Crecen las personas licenciadas que se reciclan para encontrar empleo verde

EFE. Estudiantes de psicología, arquitectura o economía que buscan redirigir su formación hacia el medio ambiente a través de cursos cortos, especializados y de baja inversión para abrir negocios locales: así es el nuevo ‘perfil mixto’ que protagonizará el futuro laboral «verde», según varios expertos.
Los profesionales con experiencia medioambiental que quieren «ponerse al día» empiezan a ceder su espacio en las aulas a recién licenciados como «biólogos, ingenieros industriales y cada vez más profesiones menos relacionadas, como arquitectos o economistas», ha explicado en declaraciones a EFEverde el director de Enviroo, Agustín Valentín-Gamazo.
Este portal especializado en empleo verde ha visto crecer en los últimos años «el interés por este tipo de formación y sobre todo el número de temas distintos», así como la cantidad de alumnos que buscan «cursos de corta duración y no más de 700 euros».
Estos nuevos estudiantes prefieren «recorridos académicos a partir de distintas materias, cursos breves y baratos que al final acaban configurando el temario de un máster», ha especificado Valentín-Gamazo.
La escasez de recursos económicos ha motivado también una demanda creciente de cursos «on line» a distancia, hasta el punto de que estas técnicas de formación «han abierto un campo nuevo», confirma a EFEverde el coordinador del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), Francisco Heras.
Los estudiantes siguen siendo «muy vocacionales» y apuestan por «profesores expertos que desarrollen su actividad en el sector», ha añadido el director de programas de Instituto Superior de Medio Ambiente (ISM), Santiago Molina.
Eso sí, su tendencia no apunta precisamente hacia la internacionalización, algo que también destaca la gerente de la Fundación Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), Alicia Torrego, quien añade que las oportunidades que buscan estos estudiantes son «en su localidad», a excepción de los que desean dedicarse a la investigación y en consecuencia se ven obligados a «formarse para salir al extranjero».
Los productos artesanales, de canal corto y relación directa con el consumidor son las salidas de negocio más frecuentes, aunque Torrego ve otras soluciones «claras» como la rehabilitación arquitectónica que permitiría revitalizar el sector de la construcción.
El ecodiseño es una de las más demandadas, junto con la eficiencia energética, las nuevas tecnologías aplicadas, el turismo sostenible, la gestión de residuos o las ciudades inteligentes.
«El problema es que las escuelas ofertan cursos basándose en las tendencias empresariales, que no siempre coinciden con los intereses del alumnado», ha advertido el director de Enviroo ya que, según el informe de empleo «verde» de esta empresa, el 17 % de ofertas en 2013 procedían del sector agrícola, el 12 %, de empresas gestoras del agua y el 11 %, de consultorías y servicios de calidad de empresas; sectores todos que no despiertan tanto interés.
Otro problema es que los planes de estudio son «demasiado lentos» para adaptarse a las necesidades empresariales de un sector «que cambia tan rápida y continuamente» como el medioambiental, en opinión de la gerente de CONAMA. EFE

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.