Cultunet. El portal del profesional de la cultura

  • Cultunet tiene como principal objetivo ofrecer servicios a los profesionales  de  la cultura de toda Iberoamérica y convertirse en una herramienta de utilidad para el desempeño de su actividad. Cultunet responde a la necesidad de la creación de redes culturales internacionales que permitan el desarrollo y profesionalización del sector, para lo que se ha diseñado un portal que aglutina las herramientas sociales más importantes con que cuenta la web y las ha integrado en un solo espacio: Cultunet.

  • http://www.cultunet.com/empleo-cultural

  • Todos los servicios que oferta el portal son gratuitos (a excepción de aquellos que no pueden serlo como la venta de publicaciones). Únicamente registrándose, el usuario podrá acceder a numerosos servicios y aplicaciones de gran interés para el profesional de la cultura, así como a gran cantidad de información.

    Cultunet ofrece servicios especializados como:

    Header

  • Una plataforma de empleo cultural

    A través de esta plataforma ya es posible lanzar ofertas de empleo cultural directamente a un público especializado y llevar a cabo todo el proceso de selección de una forma cómoda y segura. Aquellas personas que estén interesadas en presentarse a alguna de las ofertas de empleo que se oferten a través del portal, podrán enviar de forma totalmente confidencial su currículo, de manera que sólo será accesible para aquellos que desee el candidato. El postulante dispondrá de un área privada desde la que podrá hacer el seguimiento de sus candidaturas y a través de la cual se le irá comunicando la fase en que se encuentra su solicitud. Los ofertantes de empleo, por su parte, recibirán las diferentes candidaturas en su área privada posibilitando su clasificación y un contacto fluido con los candidatos. Este servicio es totalmente gratuito tanto para quienes ofertan empleo como para quienes buscan trabajo y posibilita la contratación a nivel internacional o estatal, según las necesidades de cada puesto.

    Header

    La primera red social de gestión cultural

    A través de esta red social es posible crear redes y mantener los lazos entre profesionales de la cultura de toda Iberoamérica. Su funcionamiento es similar al de cualquier red social: es posible agregar amigos, crear grupos, colgar fotografías, vídeos y textos, configurar el acceso para restringirlo o no, etc. La diferencia con las demás redes sociales básicamente es que, a través de Cultunet, todo el mundo con el que mantendrás el contacto estará interesado en la cultura y su gestión. Cultunet dispone de un buscador de miembros con el que podrás buscar profesionales de la cultura por áreas (artes escénicas, artes plásticas, etc.) en cualquier país de Iberoamérica y mantener el contacto con todos ellos, buscar socios o colaboradores para tus proyectos, difundir tu actividad, etc. Una oportunidad con infinidad de aplicaciones.

    Header

    Un espacio para la creación de blogs culturales

    Desde tu área privada podrás acceder, no sólo a la red social y a tu espacio de empleo cultural, sino que también podrás abrir y gestionar tu propio blog de gestión cultural. Aprovéchate del tráfico de Cultunet para conseguir más lectores, de esa forma, además de tus lectores incondicionales, podrás conseguir un gran número de lectores de toda Iberoamérica que también están interesados en tu información. Cultunet es el sitio perfecto en el que crear tu blog o, si ya tienes uno, trasládalo a Cultunet y dale un impulso.

    Header

    Un foro abierto de gestión cultural

    A través de este foro cualquier usuario podrá abrir un debate sobre los temas de su interés relacionados con la cultura, moderar el debate y gestionarlo. También podrás entrar en los foros de los demás y opinar sobre cualquier tema. Otra forma de entrar en contacto con otros profesionales con los que tengas afinidad y compartas interese.

    Header

    Un mailing especializado de convocatorias culturales

    g c mailing es desde hace dos años el primer sistema de información especializado de gestión cultural a través del correo electrónico y a día de hoy el más utilizado de Iberoamérica. Cuenta ya con más de 25.000 abonados iberoamericanos y sigue creciendo día a día. A través de sus boletines recibirás todo tipo de convocatorias de interés para un gestor cultural: subvenciones, becas, prácticas, ayudas públicas, ofertas de empleo, etc. No desaproveches la oportunidad de financiar tus proyectos o informarte sobre oportunidades de todo tipo, si todavía no estás dado de alta no esperes más.

    Header

    Una librería virtual de gestión cultural

    La primera librería virtual especializada en gestión cultural de Iberoamérica entrará en funcionamiento con la puesta en marcha de la segunda fase del proyecto, entre los meses de noviembre y diciembre de 2010. En ella será posible encontrar la bibliografía que necesita un gestor cultural para desarrollar su trabajo y adquirirla desde cualquier parte del mundo.

    Header

    Un espacio de noticias

    Mantente informado de las noticias de actualidad sobre gestión y cultura de forma gratuita en Cultunet a través de nuestro servicio de noticias.

    Header

    Revista g c

    Si quieres acceder a atículos de reflexión de la mano de destacados profesionales del sector cultural suscríbete a G C, la revista iberoamericana de gestión cultural, en su versión impresa o en la próximamente disponible versión on-line desde la nueva librería virtual de Cultunet.

    Para acceder a la información de ayuda del portal haz clic aquí

    Para ponerte en contacto con nosotros puedes hacerlo a través de este enlace

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.