Curso: Cómo mejorar mi empleabilidad y las posibilidades de inserción

Dentro de la Formación para el Empleo Universitario ofrecida desde el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas te proponemos el curso Cómo mejorar mi empleabilidad y las posibilidades de inserción.

Tres razones de peso para que realices este curso:

  1. Los/as estudiantes pasan varios años de su vida formándose en la universidad y durante ese período de tiempo existen muchas actividades que les permiten adquirir y mejorar habilidades y competencias profesionales, transversales e interpersonales; es más, algunas de esas actividades solamente se pueden desarrollar mientras que se tiene la condición de estudiante.
  2. Por otra parte, cada vez se dan más recomendaciones sobre la necesidad de acercamientos tempranos al mundo laboral y profesional mientras que se está cursando la formación, de manera que, una vez finalizada la misma, se tengan más posibilidades de inserción profesional bien por cuenta propia o bien por cuenta ajena.
  3. La tercera es que hay que tener también muy en cuenta los cambios normativos y sociales que se están produciendo y que van a influir poderosamente en el mercado de trabajo y en la actividad profesional.

Los contenidos:

1.- Informes y recomendaciones sobre universidad y mercado laboral

2.- Competencias

– Qué son y cómo se miden

– Competencias más demandadas

– Competencias que se pueden adquirir, mejorar y desarrollar durante la universidad (con y sin créditos)

– Caso práctico sobre los Libros Blancos

3.- Normativa sobre reconocimiento y homologación de créditos y Reglamento de Gestión Académica de la UGR.

4.- Casos prácticos

– Prácticas Curriculares, Extracurriculares e Internacionales

– Estatuto del becario y situación actual

– Voluntariado (Desde la Universidad y en instituciones -Cruz Roja-)

– Junior empresas

– Informe de la Comisión Europea

– CEJE

Metodología y Control de Asistencia:

Este curso se fundamenta en una metodología activa sobre estudios de casos prácticos sobre cada una de las áreas temáticas. La parte más importante será desarrollada por los participantes en función de sus intereses profesionales en formato de proyecto memoria.

La evaluación final tendrá en cuenta tres indicadores: En primer lugar, la asistencia (necesaria 100% de asistencia presencial) . El segundo indicador a tener en cuenta será el de la participación en los casos prácticos que se plantearán a lo largo del taller. Y el tercero y definitivo se efectuará sobre el trabajo final que se les requerirá. Dicho informe deberá de contemplar un proyecto de trabajo en alguna de las opciones analizadas durante el taller especificando las competencias a desarrollar o mejorar, su anclaje en las competencias especificadas para su titulación y la manera en que la opción escogida influirá en la mejora de su empleabilidad.

Inscripción

La inscripción en el curso debes realizarla mediante Solicitud Genérica de la Sede Electrónica de la UGR. Entre los datos a rellenar en la solicitud es importante que completes adecuadamente los siguientes:

– EXPOSICIÓN DE HECHOS: curso «Cómo mejorar mi empleabilidad y las posibilidades de inserción«

– PETICIÓN: inscripción curso Cómo mejorar mi empleabilidad y las posibilidades de inserción

– DESTINO: Centro de Promoción de Empleo y Prácticas.

La inscripción hasta completar cupo se realizará por riguroso orden de llegada de las solicitudes enviadas desde la Sede Electrónica de la UGR.

_______________

Lugar de realización: Aula del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada en el Edificio Espacio V Centenario (Avda. de Madrid s/n, Granada).

Fechas y Horario: El curso se desarrollará en 5 días (8, 9, 10, 15 y 16 de mayo de 2023) en horario de tarde (de 16:00 a 20:00 h.). 25 horas (20 presenciales y 5 de trabajo personal en casa)

Monitor: Rafael Peregrín Espinosa.

Organiza: Centro de Promoción de Empleo y Prácticas

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.