FORMADOR EN REDES SOCIALES

Solo 20 jóvenes desempleados usarán los conocimientos que ya tienen, para formar a trabajadores de más de 50 años de pequeñas empresas de empresas y negocios de Granada . Inscríbete antes del 22 de octubre en  https://es.surveymonkey.com/s/K7YZBP5 .

31 horas de formación presencial con apoyo de una plataforma de teleformación. Prácticas en empresas integradas durante el propio desarrollo del curso. Más información del programa en http://www.learning2gether.eu/es/ Organiza: Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos. UPTA.

 

CURSO DE FORMADOR EN REDES SOCIALES DEL 28 DE OCTUBRE AL 16 DE DICIEMBRE 2013.

LUGAR DE IMPARTICIÓN: C/ Fray Leopoldo 7 – local (junto a Renfe)

Granada

CURSO GRATUITO

FINANCIADO CON FONDOS

EUROPEOS

 Los jóvenes tienen que no estar desarrollando otro fprograma formativo.

Sesión práctica en empresas y reflexión posterior

¿Tienes menos de 28 años? ¿Has terminado tus estudios y estas

desempleado o desempleada? Si tienes buen conocimiento de Facebook,

Twitter, y otras redes sociales, este curso puede ayudarte a mejorar tu empleabilidad.

 

FINANCIADO CON FONDOS EUROPEOS

SOLAMENTE 20 PLAZAS DISPONIBLES

HAZ YA TU PREINSCRIPCIÓN

ANTES DEL 22 DE OCTUBRE

 

TEMARIO DEL CURSO

MODULO 1: Habilidades Sociales

MODULO 2: Competencias básicas en formación / tutorización

MODULO 3: Introducción al uso de Redes sociales en las PYMES

MODULO 4: 1ª Sesión práctica en empresas y reflexión posterior

en clase.

MODULO 5 – Facebook para PYMES

MODULO 6: 2ª Sesión práctica en empresas y reflexión posterior

en clase.

MODULO 7 : Twitter y Blogs para PYMES

MODULO 8: 3ª Sesión práctica en empresas y reflexión posterior

en clase

MODULO 9: Otras herramientas web 2.0 (Linkedin, Youtube,

Skype, etc.)

MODULO 10: 4ª Sesión práctica en empresas y reflexión posterior

en clase

 

CURSO GRATUITO DE FORMADOR / FORMADORA EN REDES SOCIALES
PARA PYMES
Ficha de Preinscripción. 

 

 

Sabemos que la mayoría de personas de mayor edad que son autónomos o trabajan en empresas pequeñas, no saben utilizar las redes sociales para promocionar y desarrollar su negocio. Los jóvenes en cambio, tienen un gran manejo de las redes sociales, y esas habilidades podrían ser un buen punto de partida para su carrera profesional.

El proyecto Learning2.0gether trata de poner en contacto a jóvenes desempleados con personas mayores de 50 años que trabajan en los negocios de su localidad. La finalidad es permitir que las pequeñas empresas aprendan y empiecen a utilizar las redes sociales y al mismo tiempo brinden una experiencia de formación y de trabajo para esos jóvenes.

Vamos a formar a un grupo de 20 jóvenes que se encuentren actualmente desempleados y que no estén cursando al mismo tiempo otro programa formativo, para que se conviertan en Formadores en Redes Sociales. Los participantes aprenderán como aprovechar los conocimientos que ya tienen para formar a trabajadores de pequeñas empresas mayores de 50 años, y al mismo tiempo, mejorar su empleabilidad. Durante el periodo de formación los participantes serán puestos en contacto con pequeñas empresas o autónomos a los que tendrán que transmitir todos sus conocimientos.

 

Como formador o formadora en Redes Sociales adquirirás nuevas competencias y experiencia en un entorno laboral para añadir a tu currículum vitae, así como un certificado acreditativo de tu participación en el proyecto y un conocimiento más profundo del mundo de la empresa.

Si estás interesado o interesada en recibir formación para convertirte en Formador o formadora en Redes Sociales, por favor, completa el siguiente formulario:

 

Ventajas de participar:

•Recibirás formación para convertirte en formador o formadora en redes sociales – participarás en un curso de formación de 40 horas que tendrá lugar en Madrid y en Granada.
•Como parte del curso, harás prácticas en uno o varios negocios de tu localidad, con los que entrarás en contacto y en donde podrás poner en práctica tus habilidades como formador, ayudando a los trabajadores y trabajadoras de la empresa (o al trabajador o trabajadora autónoma a cargo del negocio) a controlar las redes sociales. Esto puede consistir en cosas como ayudarles a crear una página de Facebook o crear una cuenta de Twitter.
•Tendrás acceso a una plataforma e-learning con recursos formativos Web 2.0 y a un foro de discusión donde podrás chatear con otros jóvenes que también participen en el programa para intercambiar experiencias.
•Podrás subir tu perfil profesional, tu experiencia y aspiraciones y una fotografía al portal del Programa http://www.learning2.0gether.eu  (opcional)
•Recibirás un certificado del proyecto Learning2.0gether detallando la formación en la que has participado.

Desarrollado por SurveyMonkey
¡Cree su propia encuesta gratuita en línea ahora!

 

Learning 2.0gether es un nuevo proyecto de Transferencia de Innovación, financiado por el Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea. El proyecto durará hasta octubre de 2014 y se desarrolla en Reino Unido, Italia, Alemania y España.

 

 

 

 

 

 

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.