Descubrir el talento para las iniciativas empresariales

Guía de salidas profesionales. Grado de Psicología. Estan siendo muy demandados los perfiles de Recursos Humanos; entre ellos Talent Manager en compañías multinacionales y empresas en expansión, y Director/a de Recursos Humanos el más y mejor cotizado. También está surgiendo una nueva figura, Agregador Talento, encargado/a de localizar al mejor candidato para las iniciativas empresariales.

GRADO EN PSICOLOGÍA
Introducción Competencias Ámbitos Profesionales Ocupaciones Mercado de Trabajo Perspectivas Laborales Otras consideraciones Enlaces

Perspectivas Laborales

Las nuevas necesidades que están surgiendo con el auge de las nuevas tecnologías de la información, internet y las redes sociales, crearán igualmente demanda de estos profesionales. La sociedad moderna tiene cada vez más problemas vinculados a las adicciones(móviles, videojuegos…, el estrés, las fobias, la complejidad de las relaciones humanas y otras situaciones y se entiende que para sentirse pleno, una persona debe estar sana física y mentalmente. Por esto, los especialistas dedicados a esa área serán cada vez más demandados.

Debido a la revolución tecnológica que están viviendo las empresas, los entornos de trabajo están cambiando y se están deshumanizando, serán necesarios Coach y Mentores especializados, que deberán dominar los entornos digitales.

La actividad de servicios sociales, está mostrando síntomas de  mejora a partir  de este año. Los graduados/as en Psicología, se encuentran entre las titulaciones demandadas en este sector. Se mejoran las posibilidades de inserción en mediación de conflictos, orientación e inserción laboral, mujeres victimas de violencia de genero, y principalmente  el colectivo de personas mayores debido al envejecimiento progresivo de la población, junto con el aumento de la esperanza de vida.

Otra área de grandes posibilidades para el graduado/a en Psicología es el Marketing:  Personal, Clientes, Marketing Digital…

Aumenta la iniciativa privada para los psicólogos/as en este sector sobre todo debido al retroceso en la iniciativa pública.

Estamos ante un profesional que usualmente es contratado de acuerdo a proyectos y programas que dependen de fondos públicos, y a consecuencia de la crisis económica han estado prácticamente paralizados.

http://empleo2.ugr.es/salidasprofesionales/

Oferta :

Psicólogo Clínico.

Organismo
Gobierno del Principado de Asturias: Consejería de Sanidad
General Elorza, 32 – Planta 1ª
33001 Oviedo
Tel. 985 10 55 00/5500
Fax 985 10 65 12
Web http://www.asturias.es/portal/site/Asturias/menuitem.6308467819820cb483d97260bb30a0a0/?vgnextoid=bcc20cbf9e21b010VgnVCM100000bb030a0aRCRD&vgnextchannel=bcc20cbf9e21b0

Plazo
ABIERTO. 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, nº 38 de 16/02/2017.

Proceso selectivo
COBERTURA INTERINA

Tipo de prueba
Valoración de méritos

Grupo
A1 – Titulación universitaria de Grado (subgrupo 1)

Titulación específica
Titulación universitaria de Grado (subgrupo 1)

Requisitos generales

a) Estar en posesión del título de Licenciado o Doctor en Psicología así como del Título de la especialidad de Psicología Clínica, expedido por el Ministerio de Educación y Ciencia o por alguno de los Estados miembros de la Unión Europea, o de otros Estados, válidamente homologados en España.

b) Cumplir los requisitos previstos en el artículo 30.5, en relación con el artículo 33 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre por la que se aprueba el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

c) No ostentar la condición de personal estatutario fijo, laboral fijo o funcionario de carrera, en la categoría o bien en el cuerpo-escala correspondiente o concordante con la plaza objeto de esta convocatoria, en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, cualquiera que sea su situación.

Plazas
Número de plazas

1
Descripción de las plazas

Se convoca para su provisión mediante nombramiento estatutario de interinidad, una plaza de Psicólogo Clínico en el Área de Gestión Clínica de Salud Mental del Área Sanitaria IV.

Las funciones a realizar serán las propias de un Psicólogo especialista en Psicología Clínica.

Documentación / Información

Los candidatos deberán formular solicitud en el modelo que se adjunta como anexo II a la presente convocatoria dirigida al Gerente del Área Sanitaria IV.

La solicitud irá acompañada de la siguiente documentación:

– Los requisitos de titulación, así como los de nacionalidad y edad habrán de ser expresamente acreditados mediante la presentación del título compulsado y del DNI o documento análogo.
– El Currículum, la documentación acreditativa de los requisitos exigidos, así como los méritos alegados, en documento original o copia debidamente compulsada. La ordenación de ambos habrá de ajustarse a la estructura de baremación de méritos, del Baremo de Méritos para Personal Facultativo Sanitario de Atención Hospitalaria, contenido en el anexo I del vigente Pacto sobre contratación de personal temporal del Servicio de Salud del Principado de Asturias.
– Modelo de autoevaluación que se adjunta como anexo III.
– 5 ejemplares de la memoria/informe referida en la Base Sexta de la presente convocatoria.

La acreditación de la experiencia profesional habrá de realizarse por medio de certificación de servicios prestados en la especialidad. La presentación de documentación relativa a nombramientos o contratos, no acredita período alguno de prestación de servicios, por lo que no tendrá ningún valor a efectos del cómputo de méritos.

No serán valorados los méritos alegados que no se acrediten documentalmente. A estos efectos, toda copia de documentos presentada habrá de estar debidamente compulsada, en prueba o como comprobación de su autenticidad.

 

Lugar de presentación

 

En el Registro General del Hospital Universitario Central de Asturias (Av. De Roma, s/n, 33011 Oviedo, Asturias) o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, vigente en virtud de lo dispuesto en la Disposición derogatoria única de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Otras formas de presentación

a) En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan. b) En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, a la de cualquier Administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, a los Ayuntamientos de los Municipios a que se refiere el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, o a la del resto de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno convenio. c) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca. d) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

 

Enlaces de interés

Información en web organismo

https://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.b51f8585435b6bcaee65750268414ea0/?vgnextoid=0bb74bf56f4e2210VgnVCM10000097030a0aRCRD&vgnextfmt=formatListaItem

 

 

 

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.