Diagnostic Nanotools - Vall Hebron Institut Recerca

Los antibióticos pueden convertirse en una nueva arma contra el cáncer al disminuir el crecimiento del tumor. Una de la demostraciones «in vivo» del instituto. El VIHR  promueve y desarrolla la investigación, la innovación y la docencia biosanitarias del Hospital Universitario Vall d’Hebron (HUVH), el hospital de Barcelona y el más grande del Instituto Catalán de la Salud (ICS). Estas son sus ofertas de empleo en plazo:

 Research (Technician – Nurse) – Liver Diseases
29/1/2019 — 28/2/2019  Pre-doctoral Researcher to submit a fellowship application – Exocrine Pancreas Research Unit
21/1/2019 — 28/2/2019  Pre-doctoral Researcher to submit a fellowship application – Psychiatry, Mental Health and Addictions
8/2/2019 — 24/2/2019  P-FIS contract
4/2/2019 — 24/2/2019  International Project Manager
15/11/2018 — 24/2/2019  Tendering and Purchasing Technician
21/1/2019 — 21/2/2019  Predoctoral (PFIS) – NeurologiaPediàtrica
12/2/2019 — 20/2/2019  Research documentary assistant
18/1/2019 — 20/2/2019  Pre-doctoral Researcher to submit a fellowship application – Diabetes and Metabolism Department
6/2/2019 — 17/2/2019  Lawyer for Clinical Trials
……

http://es.vhir.org/portal1/search-ofertes_treball.asp?s=institut&contentid=1247&t=ofertas-de-empleo

http://es.vhir.org/portal1/grup-ofertes.asp?s=recerca&contentid=187673&idrefer=187668

Boletín semanal de ofertas de empleo publico
http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html
===

—Procedencia:
 Institución:Diagnostic Nanotools – Vall Hebron Institut Recerca (VHIR)
 Contacto correo-e:eva.baldrich@vhir.org

Diagnostic Nanotools is a research group based at Vall d’Hebron Hospital (Barcelona, Spain). Our aim is to develop and validate biosensors, fast assays and novel detection strategies with diagnostic purposes (http://www.vhir.org/gr/dina).

WE ARE SEARCHING for Postdoctoral candidates aiming to apply to a Beatriu de Pinos fellowship to join our team. Additional information about this competitive call, including candidate general requirements, selection process and contract conditions can be downloaded from:
http://agaur.gencat.cat/en/beques-i-ajuts/convocatories-per-temes/Ajuts-per-a-la-incorporacio-de-personal-investigador-postdoctoral-al-sistema-catala-de-ciencia-i-tecnologia-dins-del-programa-Beatriu-de-Pinos-BP-2018?evolutiuTramit=1

The candidate will participate in the development of fast assays and electrochemical biosensors for the detection of infectious diseases.

In order to be eligible, candidates must:
– have  obtained  their  doctorate  between  1st January  2011  and  31st December 2016 (the date of the doctorate is regarded as the date of the defense and approval of the thesis);
– have at least 2 years of postdoctoral experience outside of Spain;
– not  have  resided  or  worked  in  Spain  for  more  than  12  months  in  the 3 years prior to application submission date.
We will priorize candidates with the following profile and skills:
– Experience in the development, optimization and validation of electrochemical immunosensors and/or aptasensors.
– Experience in at least one of the following fields:
  o Design and production of screen-printed electrodes.
  o Design and production of paper electrodes and/or point-of-care diagnostic devices.
  o Exploitation of nanomaterials with diagnostic purposes.
– Good knowledge of several electrochemical detection methods.
– More than 10 publications in indexed journals, ideally as the first author.
– Good communication skills in English.
– Organized, dynamic and hardworking individual with multidisciplinary profile.

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Interested candidates can submit their applications by e-mail to Eva Baldrich (eva.baldrich@vhir.org), including their Curriculum Vitae, a cover letter (with expression of interest and summary of previous research experience), and contact data of at least 2 potential references, before February 20th, 2019.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.