Docente para el curso seguridad informática

#JovenesEnFormAccion Se realizarán contratos administrativos para la docencia, elaboración de materiales didácticos y apoyo en la gestión de prácticas no laborales en empresas de las siguientes:

ACCIONES FORMATIVAS

SEGURIDAD INFORMÁTICA

MF0486_3: Seguridad en equipos informáticos. 90 hs.
MF0487_3: Auditoría de seguridad informática. 90 hs.
MF0488_3: Gestión de incidentes de seguridad informática. 90 hs.
MF0489_3: Sistemas seguros de acceso y transmisión de datos. 60 hs.
MF0490_3: Gestión de servicios en el sistema informático. 90 hs.

Prácticas no laborales en empresas. (125 horas.)

TIPO DE CONTRATO: Administrativo por horas.

REQUISITOS DOCENTES

1.Experiencia profesional en la ocupación.
2.Experiencia docente en la especialidad.
3.Estar en posesión del Certificado de Profesionalidad de Formador/a Ocupacional o del Certificado de Profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo; o en su defecto haber obtenido la especialidad formativa de Formador/a de Formadores, de Formador/a Ocupacional, de Metodología Didáctica o similar con una duración mínima de 350 horas.
PLAZO DE SOLICITUD

Del 21 de marzo al 4 de abril del 2018 Junto con la Instancia y Hoja de Autobaremación (correspondiente al puesto solicitado) adjuntar:

1.Currículum Vitae
2.Documentación acreditativa de méritos y experiencia (adjuntar fe de vida laboral).
3.Propuesta de programación didáctica.
4.Propuesta de programación de prácticas formativas no laborales.
Nota: En caso de no presentar TODA la documentación, quedará excluído/a del proceso de selección automáticamente.

PRESENTACIÓN SOLICITUDES

Del 21 de marzo al 4 de abril del 2018 en horario de 9.00 a 14.00 horas en el registro de la sede del Área de Empleo. Calle Horno de San Matías 4.

Este proyecto está cofinanciado por el FSE mediante la iniciativa de Empleo Juvenil.

BAREMO SELECCIÓN

1.Experiencia profesional en la ocupación: 0.10 puntos por mes trabajado. Hasta un máximo de 4 puntos.
2.Experiencia docente: 0,50 puntos por cada 100 horas lectivas de clases. Hasta un máximo de 4 puntos.
3.Formación metodológica y formación complementaria relacionada con la especialidad: 0,05 puntos por cada 20 horas. Se computarán solo cursos superiores a 20 horas lectivas y homologados por entidad oficial. Hasta un máximo de 2 puntos.
4.Programación didáctica: se valorará hasta un máximo de 3 puntos la programación didáctica de contenidos ajustada al certificado de profesionalidad y/o programa formativo, dónde se especifique:
1.Metodología: organización docente, programación de sesiones formativas, medios y recursos didácticos; materiales para el alumnado. 1 punto máximo
2.Programa de Prácticas profesionales no laborales: relación de empresas para prácticas, ocupaciones, contactos y carta de intenciones. 1 punto máximo
3.Programa de seguimiento y evaluación de la adquisición de competencias por parte del alumnado. 1 punto máximo

http://empleo.granada.org/index.php/men-empleo/men-ofertas-empleo/410-art-docente-curso-segu-info

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.