Docentes Andalucía. El concurso oposición. El próximo mes de junio

El Gobierno andaluz aprueba la oferta empleo público docente de 2016, con 2.327 plazas.Del total de puestos, 1.497 corresponden a Secundaria; 230 a Formación Profesional; 340 a Música y Artes Escénicas (200 para profesores y 140 para catedráticos); 177 a maestros y 83 a las Escuelas Oficiales de Idiomas. La cifra alcanza el 100% de la tasa de reposición de vacantes, por primera vez después de tres años de restricciones estatales
Andalucía,

El Consejo de Gobierno ha aprobado la oferta pública de empleo docente de 2016, con un total de 2.327 plazas para los cuerpos de profesores de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas; Catedráticos y Profesores de Música y Artes Escénicas, y Maestros. Esta cifra se ajusta al 100% de la tasa de reposición de vacantes, por primera vez después de tres años de restricciones impuestas por la normativa estatal.

Del total de puestos, 1.497 corresponden a Secundaria; 230 a Formación Profesional; 340 a Música y Artes Escénicas (200 para profesores y 140 para catedráticos); 177 a maestros y 83 a las Escuelas Oficiales de Idiomas.

La oferta de Secundaria se distribuye entre las especialidades de Lengua Extranjera-Inglés (250 plazas), Matemáticas (173), Geografía e Historia (150), Lengua Castellana y Literatura (145), Filosofía (100), Economía (100), Lengua Extrajera-Francés (100), Física y Química (80), Biología y Geología (66), Orientación Educativa (58), Formación y Orientación Laboral (50), Intervención Sociocomunitaria (40), Educación Física (30), Hostelería y Turismo (30), Procesos de Producción Agraria (25), Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos (20) y Procesos Sanitarios (20). A ello se suman 15 puestos para cada una de las materias de Procesos y Medios de Comunicación; Procesos de Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos; Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica, y Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos.

En estas plazas de Secundaria se incluyen las 85, de 11 especialidades distintas, correspondientes al turno de acceso para funcionarios procedentes de otros cuerpos docentes.

Por su parte, los 230 puestos para profesores técnicos de Formación Profesional se reparten entre Servicios a la Comunidad (60), Procesos Sanitarios y Asistenciales (30), Procedimientos de Diagnósticos Clínicos y Ortoprotésicos (25), Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas (20), Mantenimiento de Vehículos (20), Cocina y Pastelería (20), Instalaciones y Mantenimiento de Equipos Térmicos y Fluidos (15), Operaciones y Equipos de Producción Agraria (15), Servicios de Restauración (15) y Soldadura (10).

La oferta, que reserva el 7% de las plazas para personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%, se completa con 200 para el cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas, 140 para los catedráticos de estas enseñanzas (57 del turno de acceso); 177 para maestros en la especialidad de Francés, y 83 para los profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas. De estás últimas, 70 corresponden a Inglés y 13 a Francés.

Convocatoria 2016

La normativa vigente permite concretar las ofertas de empleo docente durante un máximo de tres años. La aprobada hoy tendrá su primera convocatoria en este ejercicio con 1.987 plazas, es decir, todas las previstas para Secundaria (1.497), Profesores Técnicos de Formación Profesional (230) y Escuelas de Idiomas (83). A ellas se sumarán 177 puestos correspondientes a la oferta de 2015 para cuatro especialidades: Matemáticas (27), Lengua Castellana y Literatura (50), Inglés (50) y Geografía e Historia (50).

Las convocatorias se realizan en años alternos para los cuerpos de Profesores y Maestros, por lo que la de este último (177 plazas) se llevará a cabo en 2017 junto con la de los profresores y catedráticos de Música y Artes Escénicas (340).

El concurso oposición comenzará el próximo mes de junio. En la fase de oposición se realizarán dos pruebas de carácter eliminatorio, que deberán superarse con cinco o más puntos sobre diez, y se tendrán en cuenta los conocimientos específicos de la especialidad, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas para el ejercicio docente. La primera de ellas constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente: una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre varios propuestos al azar por el tribunal.

La segunda prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el manejo de las técnicas del ejercicio docente, consistirá en la presentación y defensa de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad.

La fase de oposición representará dos tercios de la calificación final. En la fase de concurso se valorarán los méritos de los aspirantes en cuanto a su formación académica y experiencia docente previa.

Más información

http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/detalleAsuntoConsejo?asunto=75122

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/navegacion.jsp?perfil=&delegacion=&lista_canales=510&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0

Foto yinia:Sede Consejo Escolar de andalucía en la calle san matias. Granada

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.