Docentes en Andalucía

Oferta de Empleo Público 2018. Enseñanza Secundaria. Formación Profesional. Escuelas Oficiales de Idiomas. Artes Plásticas y Diseño. De las especialidades, destacan Matemáticas (586 plazas), Geografía e Historia (550) y Lengua Castellana y Literatura (500). En FP el mayor número de puestos concentrados en las de Procesos de Gestión Administrativa (90) y Servicios a la Comunidad (70).Las 92 plazas para Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas se distribuyen en tres especialidades, con 58 plazas para inglés y el resto para francés y alemán, mientras que los profesores de Artes Plásticas y Diseño contarán con 12 especialidades, entre las que destaca la de Materiales y Tecnología (21 puestos), y los maestros de taller de Artes Plásticas y Diseño podrán optar a dos con siete puestos cada una (Técnicas Cerámicas  y Técnicas de Patronaje y Confección).

  Con el Decreto 75/2018, de 3 de abril se han aprobado 2.321 plazas para ingreso en:

•Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria – 1.806 plazas
•Profesores Técnicos de Formación Profesional – 386 plazas
•Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas – 46 plazas
•Profesores de Artes Plásticas y Diseño – 75 plazas
•Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño – 8 plazas
Puedes ampliar la información en el siguiente enlace:

•Accede a las especialidades de los cuerpos docentes convocados (pdf)
La fase de oposición, comenzará en la segunda quincena de junio (excepto para catedráticos de Música y Artes Escénicas), y en ella se realizarán dos pruebas:

•La primera de estas pruebas constará de dos partes que se valorarán conjuntamente: una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre varios propuestos al azar por el tribunal.
•La segunda prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas del ejercicio docente, consistirá en la presentación y defensa de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad. Cada una de las dos pruebas deberá ser superada por el aspirante con una puntuación igual o superior a cinco puntos sobre diez.
Ambas tendrán carácter eliminatorio y se tendrán en cuenta los conocimientos específicos de la especialidad, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas para el ejercicio docente.

Respecto a la fase del concurso, en la que se evalúan los méritos de los aspirantes, este año se introduce la novedad de que la experiencia docente previa se valorará con un máximo de 10 años y un tope de siete puntos (hasta ahora han sido cinco años y un límite de cinco puntos).

Asimismo, la fase de oposición representará el 60% de la calificación final y la fase de concurso un 40% (hasta ahora, dos tercios y uno, respectivamente). Igualmente novedosa es la ampliación del número de temas que serán extraídos al azar por el tribunal para su desarrollo por escrito: tres en las especialidades de menos de 25 temas, cuatro en las de 25-50 y cinco en las de más de 50.

Con la Orden de 3 de abril de 2018 se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas, para cubrir 83 plazas.

El plazo de presentación de las solicitudes y de la documentación será de quince días hábiles, contados a partir del día 06/04/2018.

http://www.juntadeandalucia.es/temas/trabajar/empleo-publico/cuerpos-docentes/acceso.html

http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/detalleAsuntoConsejo?asunto=140767

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.