Docentes en Murcia

BOLSAS DE TRABAJO.  Profesores Técnicos de Formación Profesional. Enseñanza Secundaria. Artes Plásticas y Diseño. Música y Artes Escénicas. Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño (596). Gobierno de la Región de Murcia: Consejería de Educación y Universidades. 10 días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, nº 54 de 7/03/2017.

CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (590)

Organismo
Gobierno de la Región de Murcia: Consejería de Educación y Universidades
Avenida de la Fama, 15
30071 Murcia
Tel:968 362 000

Plazo

ABIERTO. 10 días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, nº 54 de 7/03/2017.

Proceso selectivo

BOLSA DE TRABAJO

Tipo de prueba

Prueba

Grupo
A1 – Titulación universitaria de Grado (subgrupo 1)

Titulación específica
Anexo II a):

* Especialidad Alemán:
– Licenciado en Filología Alemana
– Licenciado en Traducción e Interpretación, lengua B: idioma alemán.

* Especialidad: Asesoría y procesos de imagen personal:
– Licenciado en: Biología, Bioquímica, Farmacia, Medicina, Química.
– Ingeniero Químico.

Requisitos específicos

* Requisitos específicos de formación pedagógica y didáctica:

* Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria:

Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Con carácter general, reunirán este requisito quienes estén en posesión del título oficial de Máster Universitario que habilite para el ejercicio de las profesiones reguladas de profesor de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y escuelas oficiales de idiomas.

Estarán exentos de la posesión del título oficial de Máster Universitario quienes acrediten haber obtenido, con anterioridad al 1 de octubre de 2009, alguno de los siguientes requisitos:

– Estar en posesión del Título Profesional de Especialización Didáctica, del Certificado de Cualificación Pedagógica o del Certificado de Aptitud Pedagógica.
– Estar en posesión del Título de Maestro, Diplomado en Profesorado de Educación General Básica, Maestro de Primera Enseñanza, Licenciado en Pedagogía y Psicopedagogía o de una Licenciatura o titulación equivalente que incluya formación pedagógica y didáctica.

También quedarán exentos de la posesión de la formación pedagógica y didáctica quienes antes del término del curso 2008-2009 hayan impartido docencia durante dos cursos académicos completos o, en su defecto, 12 meses en períodos continuos o discontinuos, en centros públicos o privados de enseñanza reglada debidamente autorizados, en los niveles y enseñanzas cuyas especialidades docentes se regulan en el Real decreto 276/2007, de 23 de febrero.

 

Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño (595)

 

Plazo

ABIERTO. 10 días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, nº 54 de 7/03/2017.

BOLSA DE TRABAJO

Tipo de prueba

Prueba

 

Grupo

A1 – Titulación universitaria de Grado (subgrupo 1)

 

Titulación específica

Anexo II d):

* Medios Audiovisuales (521):
– Licenciado en: Bellas Artes. Comunicación Audiovisual. Periodismo. Publicidad y Relaciones Públicas.

* Medios Informáticos (522):
– Licenciado en: Física. Matemáticas.
– Ingeniero: De Telecomunicaciones. En Informática. En Automática y Electrónica Industrial. En Electrónica.

Requisitos específicos

* Requisitos específicos de formación pedagógica y didáctica:

* Profesores de Artes Plásticas y Diseño:

Al amparo de lo establecido en la disposición transitoria primera del Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, en tanto no se regule para cada enseñanza la formación pedagógica y didáctica establecida en el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, queda diferida, en la presente convocatoria, la exigencia de esta formación a los aspirantes al ingreso en el Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño.

Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas (594)

Proceso selectivo
BOLSA DE TRABAJO

Tipo de prueba

——————–

Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño (596).

Grupo

A2 – Titulación universitaria de Grado (subgrupo 2)

 

Titulación específica

Anexo II e):
– Ingeniero Industrial
– Ingeniero de Minas
– Ingeniero de Materiales
– Ingeniero Técnico en Diseño Industrial
– Ingeniero Técnico Industrial
– Ingeniero Técnico en Topografía
– Ingeniero Técnico de Minas
– Licenciado en Bellas Artes
– Licenciado en Geología
– Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y de Diseño y Título declarado equivalente conforme al Real Decreto 440/1994, de 11 de marzo y a la orden de 14 de mayo de 1999 en Bisutería Artística.
– Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y de Diseño y Título declarado equivalente conforme al Real Decreto 440/1994, de 11 de marzo y a la orden de 14 de mayo de 1999 en Joyería Artística.

Requisitos específicos

* Requisitos específicos de formación pedagógica y didáctica:

* Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño:

Al amparo de lo establecido en la disposición transitoria primera del Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, en tanto no se regule para cada enseñanza la formación pedagógica y didáctica establecida en el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, queda diferida, en la presente convocatoria, la exigencia de esta formación a los aspirantes al ingreso en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas y a los aspirantes al ingreso en el Cuerpo de Profesores de

Dirección web
http://www.borm.es/borm/documento?obj=anu&id=755115

Plazo
Abierto.

10 días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, nº 54 de 7/03/2017.

Fecha de publicación
07/03/2017

Medio de publicación
Boletín Oficial de la Región de Murcia -nº 54

https://apliedu.murciaeduca.es/educacionTOL/convocatorias.ctrl

 

foto. IES Miguel de Cervantes en Murcia. Club de lectura

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.