Docentes. Generalitat de Cataluña

Bolsas. Cuerpo de Maestros, Profesores de enseñanza secundaria, Profesores técnicos de formación profesional, Profesores de escuelas oficiales de idiomas, Profesores de artes plásticas y diseño y Maestros de taller de artes plásticas y diseño. Hasta el 13 de noviembre de 2017.

Organismo

Generalitat de Cataluña: Departamento de Enseñanza
Via Augusta, 202-226
08021 Barcelona
Tel:932 142 124
Fax:93 400 69 80

 

Plazo

ABIERTO. El plazo de presentación de solicitudes es desde el día 25 de octubre hasta el 13 de noviembre de 2017.

Proceso selectivo

BOLSA DE TRABAJO

Tipo de prueba

Valoración de méritos

 

Grupo

A/B – Licenciatura / Diplomatura

 

Titulación específica

 

Los requisitos de titulación de cada uno de los Cuerpos que se ofertan podrán verse en la URL:http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/7278/1571464.pdf

 

Requisitos generales

 

 

La participación y la formalización de solicitudes se tiene que llevar a cabo de acuerdo con la Resolución EDU/298/2016, de 27 de diciembre (URL:http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/7278/1571464.pdf)

* Requisitos generales:
– Tener la nacionalidad española u otros estados miembros de la Unión Europea.
– Tener dieciocho años cumplidos y no exceder los sesenta y cinco.
– No sufrir ninguna enfermedad ni estar afectado por ninguna limitación física o psíquica incompatible con el ejercicio de las funciones correspondientes a la función docente.
– No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna de las administraciones públicas, ni estar inhabilidad para el ejercicio de las funciones públicas.
– No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad y la indemnidad sexual que incluye la agresión y el abuso sexual, el acoso sexual, el exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por el tráfico de seres humanos, según la Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor.
– Tener el certificado de nivel de suficiencia de catalán de la Secretaría de Política Lingüística, o una titulación equivalente, de acuerdo con el que establece el Decreto 244/1991, de 28 de octubre, sobre el conocimiento de las dos lenguas oficiales en Cataluña que se requiere para la provisión de puestos de trabajo de los centros públicos de enseñanzas no universitaria dependientes del Departamento de Enseñanza.
Están exentas de este requisito las personas que en convocatorias de pruebas para la provisión de plazas de funcionarios docentes hechos en Cataluña a partir del año 1996 han quedado exentas de la prueba de lengua catalana o han sido puntuadas como aptas en la prueba de conocimientos de las dos lenguas oficiales en Cataluña.
– No ser funcionario o funcionaria de carrera o en prácticas del cuerpo al cual se quiere acceder.
– Tener la capacitación adecuada para impartir las áreas y materias curriculares correspondientes a la especialidad del puesto de trabajo que se tiene que ocupar.

 

Plazas

Descripción de las plazas

Ver ANEXO de la convocatoria sobre las especialidades docentes ofertadas en el Departamento de Enseñanza o en el Consorcio de Educación de Barcelona.

 

Documentación / Información

Dentro del plazo de presentación de solicitudes los candidatos a formar parte de la bolsa de trabajo tienen que presentar la documentación acreditativa de los requisitos establecidos y de los méritos alegados en la solicitud telemática o en los registros establecidos en esta Resolución.

El acceso a la aplicación telemática para tramitar la solicitud se encuentra en la página de internet del Departamento de Enseñanza.

La documentación acreditativa de los requisitos establecidos y de los méritos alegados será la establecida en la RESOLUCIÓN ENS/2980/2016, de 27 de diciembre, por la cual se aprueban las bases de las convocatorias de concurso público para formar parte de la bolsa de trabajo para prestar servicios como personal interino docente en centros educativos dependientes del Departamento de Enseñanza.

 

Lugar de presentación

 

La solicitud se podrá presentar de forma telemática a través de la página de internet del Departamento de Enseñanza o en los registros de los servicios territoriales del Departamento de Enseñanza, del Consorcio de Educación de Barcelona o de la Oficina de Atención Ciudadana en Girona en función de qué ámbito territorial hayan pedido como preferente, sin perjuicio de qué puedan presentarla en cualquier otro registro que permite la normativa vigente.

 

Otras formas de presentación

a) En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan. b) En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, a la de cualquier Administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, a los Ayuntamientos de los Municipios a que se refiere el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, o a la del resto de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno convenio. c) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca. d) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

Enlaces de interés

 

Información en web organismo

http://ensenyament.gencat.cat/ca/serveis-tramits/borsa-docents/

Seguimiento
Fase: Convocatoria

Nueva Etapa: [Apertura de plazo]

http://www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/busc_empleo_publico/detalle_oposiciones;jsessionid=qTDCZxZZpqYHv114wqZPw7nz1D8M2s3p4Z7nYX1ljRkRZh6g6FDb!1287344678!1509005625499?id_emp=66659

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.