¿Dónde está...?

Servicios, turismo, industria, automoción y logística, principales sectores que se demandan según «Expansión». Serán los que generarán nuevos puestos de trabajo en 2018. Aquí están las características de los empleo más cotizados, además de las exigencias de las empresas para captar candidatos o candidatas.

El empleo por comunidades autónomas. Vea el mapa de la distribución geográfica del nuevo trabajo y descubra los puestos en los que puede conseguir un empleo. También sector a sector, sabrá dónde se localizan las principales oportunidades laborales.

La recompensa de los más buscados. Puede saber además cuánto ganan los perfiles más cotizados.

El nuevo trabajo de la economía digital. Al calor de la economía digital surgen nuevas empresas que generan también nuevas profesiones. Sepa cuáles son los perfiles más novedosos en sectores punteros: el empleo TIC, los puestos asociados al negocio 3D o al machine learning, dónde podrá trabajar en las smart cities, o qué actividad profesional genera el filón de los videojuegos.

El dilema de trabajar en el extranjero. Cuáles son los destinos estrella del trabajo internacional. Los ingenieros siguen siendo los profesionales que más oportunidades tienen para salir al extranjero, pero también se piden profesionales con formación y experiencia en ciberseguridad o big data.

El empleo que ofrecen las empresas del Ibex 35. Varias empresas del Ibex 35 hacen públicas sus ofertas de empleo y muestran 6.634 puestos para trabajar en 2018.

Direcciones útiles para conseguir empleo. Sepa quién le va a ayudar a conseguir un puesto de trabajo. Aquí tiene la referencia exacta de cazatalentos, consultoras de selección o empresas de trabajo temporal.

https://www.google.com/url?rct=j&sa=t&url=http://www.expansion.com/economia/2018/01/19/5a61076d22601ddb578b45fa.html&ct=ga&cd=CAEYACoRMjIwMTE3ODczMjY2NTU3NzAyGTU1NmY4ZjI1NTYzMmIzNjM6ZXM6ZXM6RVM&usg=AFQjCNFXjb0Ejxai4cZghTXVhaOdkd49jw

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.