"Dos frases que jamás debes decir"

EL CONFIDENCIAL. Cuando el candidato definió el empleo como «un excelente trampolín», quedó automáticamente excluido sin importar su calidad a nivel profesional. He aquí la primera frase fatídica. Encontrar empleo depende en gran medida de hacer una buena entrevista de trabajo, pues las empresas utilizan este método para conocer a los candidatos… y para descartarlos.

La entrevista de trabajo es, probablemente, el paso más importante de cara a conseguir un empleo. Para las empresas no sólo representa la oportunidad de conocer personalmente a los candidatos y explorar más allá de su currículum, sino que también se utilizan para encontrar defectos que los descarten. No es un secreto que los responsables de Recursos Humanos utilizan desde hace tiempo técnicas psicológicas con el fin de desconcertar al entrevistado, por lo que es importante ir preparado y no dejar que los nervios ganen la partida.

Cada trabajo es un mundo y cada proceso de selección tiene sus propias peculiaridades, pero existen patrones comunes a todos ellos. Así lo recuerda Suzy Welch, escritora y comentarista estadounidense especializada en temas laborales, que explica a CNBC los fallos que conducen directamente a descartar a un aspirante: «¿Te casarías con alguien que dijera ‘Estás bien, pero sólo hasta que llegue alguien mejor’? Obviamente no. Pues eso es exactamente lo que escuchan los posibles empleadores cuando pronuncias ciertas frases en una entrevista de trabajo».

Cómo responder (bien) a la pregunta más difícil en una entrevista de trabajo

EL CONFIDENCIAL

Responder a cuál es nuestra mayor debilidad es algo en lo que casi todos fallamos y que deberíamos practicar antes de una entrevista de trabajo. La primera vez que Welch escuchó una de ellas fue como gerente de contratación en una revista de negocios que dirigía. Entrevistó a un candidato a editor «particularmente talentoso» y que parecía interesado en el puesto. La entrevista estaba siendo fantástica hasta que la entrevistadora realizó la clásica pregunta: «¿Dónde te ves en tres años?». «Probablemente en las comunicaciones de un banco, me encantaría hacer la transición a esa industria, lo que hace deste trabajo un excelente trampolín», respondió su interlocutor.

Cuando el candidato definió el empleo como «un excelente trampolín», quedó automáticamente excluido sin importar su calidad a nivel profesional
He aquí la primera frase fatídica.

«No me malinterpretes, realmente admiro a las personas que piensan estratégicamente en sus carreras. Después de siete años como reportera de sucesos, necesité un MBA y algunos años de consultorías antes de cubrir economía», justifica Welch. «Pero aunque cada trabajo que tenga no sea un compromiso de por vida, usar empleadores para tus propias necesidades será contraproducente».

La segunda expresión capaz de sepultar cualquier posibilidad es asegurar ir «paso a paso» en la escala laboral. «No estoy diciendo que no pronuncies estas palabras en una entrevista, sino que ni siquiera las pienses», enfatiza la experta. «Incluso si sabes que un trabajo no es para siempre, es tu hogar profesional mientras te paga». En su lugar, recomienda a quienes busquen empleo acercarse a cada oportunidad como si realmente pudiera convertirse en el trabajo de sus sueños, independientemente de cuánto tiempo planee estar allí…

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.