Ecología química y comportamiento de insectos

Universidad de Lleida. El Centro AGROTECNIO es un nuevo centro perteneciente al sistema CERCA de la Generalitat de Catalunya que tiene como objetivo la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación especializada en el ámbito agroalimentario. Las cuatro grandes líneas de investigación que lo conforman ocupan un espacio que hasta ahora no estaba cubierto dentro del sistema de I D catalán y se consideran estratégicas en el ámbito agroalimentario y biomédico en el futuro. Agricultura, ganadería, cambio global , biofactory, una línea de investigación fronteriza entre la biomedicina y la alimentación funcional, desarrollo y cooperación internacional y biodisponibilidad de alimentos son los campos de investigación que quiere explorar el centro. El Departamento está  muy comprometido con el mismo al participar cuatro de sus grupos de investigación y ser dirigido por el Dr. Paul Christou, PDI  del Departamento.

http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html
===

—Procedencia:
 Institución:Universidad de Lleida
 Contacto correo-e:cesar.gemeno@pvcf.udl.cat

Fechas de presentación: 15 julio 2017 a 15 septiembre 2017
Incorporación: Noviembre-Diciembre 2017
Lugar: Universidad de Lleida, Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal.
Duración: Tres años
Sueldo: 14.400 € de retribución bruta en la primera anualidad y 15.600 € por las dos anualidades siguientes.
Tema: Ecología química y comportamiento de insectos. Percepción olfativa, respuesta electrofisiológica de neuronas de la antena (potenciales de acción) a estímulos olfativos (feromonas, volátiles de planta, etc). Trayectoria de vuelo en túnel de viento en respuesta a estímulos olfativos. Trabajo de laboratorio usando cría de insecto. Palabras clave: Entomología, fisiología, neurobiología, electrofisiología, comportamiento, olfacción, feromonas.
Requisitos:
1-Grado (preferentemente en Biología), obtenido después del año 2008, y haber terminado un master universitario y sumar al menos 300 créditos ECTS entre ambos (de acuerdo con Real decreto 99/2011, 28 enero)
2-Nota media mínima del expediente académico = 6.5 (escala 1-10), calculada según el criterio del Real Decreto 1125/2003.
Pasos para solicitar la beca: 1) Contactar con el investigador. 2) La persona seleccionada habrá presentar la siguiente documentación para solicitar la beca:
a. Fotocopia compulsada del expediente académico (grado) donde deberán aparecer las asignaturas, con sus créditos y sus notas
b. Cálculo de la nota media según impreso normalizado (en caso de que el expediente no esté en la escala 1-10).
c. CV con fotocopia de la documentación de los méritos que se mencionan
d. Fotocopia compulsada del título académico y del título del master oficial
e. Memoria del proyecto de investigación al que está adscrita la beca y el código de referencia de este proyecto (AGL2016-77373-C2-2-R, memoria proporcionada por el grupo de investigación)
Criterios que puntúan (ver anexo de convocatoria): Es una beca competitiva. Los candidatos son evaluados según unos criterios de entre los cuales la nota media es el más importante, seguido de otros méritos (menores) como son publicaciones (en revistas con comité evaluador), presentaciones en congresos científicos, titulación de inglés, becas y contratos. La nota mínima del expediente académico exigida (6.5) tiene poca probabilidad de concesión de la beca, por lo que un buen expediente (≥ 8) es altamente recomendable.

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Contacto: cesar.gemeno@pvcf.udl.cat, http://www.deptetsea.udl.cat/dept/pvcf/eng/staff/gemeno.html
Documentación de consulta:
-Convocatoria (en catalán solamente):
https://tauler.seu.cat/pagDetall.do?idEdicte=99390&idens=14
-Impreso de solicitud (en castellano):
http://www.udl.cat/export/sites/universitat-lleida/ca/recerca/.galleries/docs/Sollicitud_Predoctoral_esp.pdf
-Ejemplos de publicaciones: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022191015001572
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022191015001778
https://www.eje.cz/pdfs/eje/2016/01/78.pdf

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.