Economí­a Social en EUROPA 35 becas Leonardo CEPES

La Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía, CEPES Andalucía desarrollará el Proyecto ‘ESEuropa con el apoyo de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza y VEIASA. Esta iniciativa, que se enmarca en el Programa Europeo Leonardo da Vinci para la Movilidad de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea, está destinado a que 35 jóvenes andaluces realicen un programa de formación y prácticas en empresas europeas de Economía Social.

Pendiente la convocatoria de 2012.

http://www.cepes-andalucia.es/Formacion-y-Empleo.716.0.html  El del año pasado:

Formación y Empleo – Proyecto ESEuropa II: Economía Social en EUROPA

La Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía, CEPES Andalucía desarrolla el Proyecto ‘ESEuropa II’ con el apoyo de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza y VEIASA. Esta iniciativa, que se enmarca en el Programa Europeo Leonardo da Vinci para la Movilidad de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea, está destinado a que 50 jóvenes andaluces realicen un programa de formación y prácticas en empresas europeas de Economía Social de Bélgica, Italia y Reino Unido.

Las personas seleccionadas realizarán prácticas en empresas de Bruselas (BÉLGICA) donde se ofertan 10 plazas; Manchester (REINO UNIDO) donde se cuenta con 15 plazas; Plymouth (REINO UNIDO) donde se disponen 15 plazas y Florencia (ITALIA), con 10 plazas disponibles.

¿Qué ofrecen las becas ESEUROPA?

La beca ESEUROPA ofrece lo siguiente:

  • Jornadas de formación y convivencia en la Escuela Andaluza de Economía Social en Osuna.
  • 6 meses de prácticas en empresas y entidades de Economía Social en Europa.
  • Beca de viaje, alojamiento y manutención. (3546,00€ Florencia/ 3161,00€ Bruselas/4092,00€ Manchester ó Plymouth total por persona y destino durante los 6 meses)*.
  • Curso intensivo del idioma del país de destino
  • Programa formativo y tutorización on-line para la creación simulada de empresas de Economía Social durante las estancias.
  • 1 Plaza en el programa FIDES Emprende 2012/13 para el mejor proyecto empresarial de Economía Social desarrollado durante la estancia.

*Cantidades establecidas por el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos

¿A qué se comprometen las personas participantes?

  • A la asistencia obligatoria a la formación.
  • A desempeñar el trabajo acordado en las prácticas con responsabilidad y en los horarios que se determinen.
  • A respetar las bases establecidas por el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos para programas de movilidad Leonardo da Vinci.
  • A realizar una simulación de proyecto empresarial bajo fórmula de emprendimiento colectivo en economía social, incluyendo tutorías online.

Esta iniciativa, que dura seis meses y que comenzará a partir del próximo mes de Enero de 2012, favorece la movilidad transnacional de los titulados y tituladas andaluces, a los que brinda la oportunidad de completar su formación reglada mediante la realización de prácticas en empresas europeas de Economía Social, para que adquieran experiencia profesional en un entorno participativo y democrático, en el que priman las personas y su trabajo por encima del capital. Esta iniciativa responde además a la demanda de la sociedad andaluza de disponer de profesionales cualificados y capacitados para desarrollar su trabajo dentro y fuera de España.

Requisitos de las personas participantes:

Los criterios de selección:

  • Personas tituladas universitarias, con motivación empresarial o emprendedora.
  • Menor de 30 años.
  • Ser residente en Andalucía.
  • Conocimientos idiomas del país de destino elegido.
  • No haber disfrutado antes de una beca de prácticas del Programa Leonardo da Vinci, ni disfrutar de una beca Sócrates-Erasmus al mismo tiempo.
  • Actitud Emprendedora

De forma complementaria, se considerarán las cualidades personales de los y las candidatos, entre las que valorará la habilidad para las relaciones interpersonales, la capacidad de adaptarse a nuevas culturas, el espíritu emprendedor, la iniciativa, independencia, madurez, claridad de objetivos personales y profesionales, y aquellos factores que contribuyan al adecuado desarrollo del programa.

Fases de la selección (fases eliminatorias):

  • 1ª Fase: Evaluación de datos y motivaciones insertadas en la web de CEPES Andalucía.
  • 2ª Fase: Prueba escrita e idioma del país de destino.
  • 3ª Fase: Entrevista personal.

Cerrado Plazo de inscripción

Con la colaboración de:

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.