Economía Social, modelo de solución alternativa a la crisis

Estamos asistiendo, en estos últimos años, a un cierto planteamiento deslegitimador sustentado en la pretendida corrección de comportamientos que han venido siendo “erróneos” y que se sitúan en la génesis de la actual crisis que se vive. Así, se impone la austeridad porque previamente se ha despilfarrado; la administración está sobredimensionada y es ineficaz, por tanto, sobran funcionarios y se deben privatizar servicios esenciales; muchos estudiantes no se esfuerzan lo suficiente, por ello es necesario incrementar los requisitos para aquellos que sean acreedores de becas; los enfermos crónicos consumen medicamentos en exceso, se les debe obligar a pagarlos… Esta dinámica, auspiciada desde ciertos sectores de poder, no pretende otra cosa que legitimar las mal llamadas políticas reformadoras e impedir, cuando no neutralizar, la capacidad de respuesta de los afectados…http://www.esinforma.es/index.php/component/acymailing/url/urlid-6788/mailid-169/subid-1138.html

mAS NOTICIAS EN ESINFORMA

CEPES Andalucía / La Escuela

Más de 350 andaluces y andaluzas se forman en los cursos impartidos en la Escuela de Economía Social en 2013

La oferta formativa de la entidad ha incluido un total de 14 cursos, en los que empresarios, emprendedores o representantes de entidades y empresas de Economía Social han tenido oportunidad de formarse en áreas como el coaching para el emprendimiento colectivo; las estrategias de generación de nuevos modelos de negocios; las vías alternativas de financiación a través de banca ética y cooperativa; o la gestión y búsqueda de fondos europeos e internacionales.Leer más

 

La Escuela de Economía Social ayuda en linares a emprender y a buscar empleo a través de las nuevas tecnologías

La Escuela de Economía Social ha desarrollado, en colaboración con el CAPI de la barriada de Arrayanes de la localidad jiennense de Linares, un taller sobre “Empleo 2.0: Orientación laboral y emprendimiento”.

El objetivo de este taller formativo es fomentar el emprendimiento colectivo y la búsqueda activa de empleo a través del uso de herramientas disponibles en Internet. Concretamente, algunos de los temas que se trabajan en el taller son los medios sociales aplicables a la creación de empresas; el currículo 2.0, enfocado desde un punto de vista profesional; el uso apropiado de estos medios para el fomento del emprendimiento colectivo y el posicionamiento profesional.Leer más

 

CEPES Andalucía / INNOVES

INNOVES viaja a Londres con los alumnos seleccionados para el proyecto “European Youth Enterprise”

Cuatro alumnos del centro Santa María de los Ángeles han sido seleccionados, fruto de la colaboración entre ACES e INNOVES, para representar a los jóvenes andaluces en Londres

Los alumnos, procedentes de los Ciclos Formativos de Grado Superior en Agencia de Viaje y Gestión de Eventos, por un lado, y de Administración y Finanzas por otro, han presentado diversos proyectos innovadores para combatir el desempleo juvenil bajo fórmulas de Economía Social.Leer más

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.