El alumnado del IES Blas Infante recibe claves para enfocar su futuro laboral

Los estudiantes del centro asisten a una charla de Orientación académica y profesional impartida por la UGR. El 14,29% de los titulados universitarios españoles se encuentra en situación de desempleo, mientras que entre la población analfabeta la tasa de paro asciende al 56,33%, casi cuatro vez más que en el colectivo de egresados, según los datos de la Encuesta de Población Activa del último trimestre de 2014. Estos resultados ponen de manifiesto la relación entre formación y paro -donde a mayor nivel de estudios, menos desempleo-, una conclusión que han conocido los alumnos de 4º de Secundaria y de 3º de Diversificación curricular del IES Blas Infante de Ogíjares a través de la charla de Orientación académica y profesional, organizada por el instituto con la participación del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada (UGR).

Alrededor de 75 alumnos y padres asistieron el pasado 19 de febrero a esta actividad, celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ogíjares con el objetivo de trasladar al alumnado la pertinencia de llevar a cabo estudios universitarios en el contexto de la empleabilidad y dentro del Espacio Europeo de Educación Superior y concienciar a los jóvenes sobre la importancia de ir perfilando un objetivo profesional a medio y largo plazo.

Junto al panorama de empleo que arrojan los estudios, Francisco J. Valero, doctor en Psicología por la UGR y máster en Dirección de Recursos Humanos por la Universidad Abierta de Cataluña, también indicó al alumnado las carreras con menos tasa de paro (como Medicina u Óptica) y aconsejó a los jóvenes que a la hora de elegir un grado tengan en cuenta aspectos como las salidas profesionales y las habilidades o capacidades personales, no sólo la vocación. Como pista, Valero desveló cuáles son las capacidades más importantes para un empresario a la hora de contratar a un trabajador: motivación de éste hacia el trabajo, responsabilidad y trabajo en equipo.

Asimismo, Daniel Ramos, ingeniero en Electrónica por la UGR y técnico en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Orientación e Inserción Profesional, incidió en que no basta con formarse académicamente y obtener un título, sino que para la inserción en el mercado laboral hay que desarrollar una serie de competencias paralelas, una tarea que debe comenzarse antes de acceder a la universidad. “Podéis ver películas en versión original o música en inglés para mejorar los idiomas, hacer voluntariado en una ONG para potenciar la habilidad de atención al público o exponer trabajos en clase para desarrollar la comunicación oral”, comentó Ramos a modo de ejemplo. Por su parte, Valero expuso una metáfora sobre el peso de estas competencias: “Si vais en un avión con un grupo de médicos recién titulados y os tienen que operar de urgencia, puede que penséis en elegir al que mejor expediente tenga, pero quizá se marea con la sangre y vuestra decisión seguro que cambia”.

Para finalizar, los ponentes de la charla abordaron el término de empleabilidad, o la habilidad para encontrar trabajo, y facilitaron algunas pautas a la hora de  buscar empleo, como definir qué es lo que se quiere hacer, estudiar los cauces para conseguirlo y ejecutarlos a través de formación, contactos u otras acciones, y analizar el mercado laboral.

 
http://ogijaresactualidad.es/el-alumnado-del-ies-blas-infante-recibe-claves-para-enfocar-su-futuro-laboral/

tweet

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.