El Centro de Estudios Andaluces

Hasta el 6 F. Investigaciones y estudios  que supongan una contribución significativa al conocimiento y resolución de los retos sociales, económicos y culturales de Andalucía. Creado por la Administración de la Junta de Andalucía el 26 de marzo de 2001. Se trata de una entidad de carácter científico y cultural, sin ánimo de lucro. En su boletín además:

Gitanos, la historia olvidada
….

https://www.centrodeestudiosandaluces.es/avisos/boletin/boletin/Boletin96.html

En este apartado puede seguir las ofertas de empleo que el Centro de Estudios Andaluces convoca a lo largo del año junto con la documentación imprescindible para cada una de las convocatorias. No hay ninguna  convocatoria desde 2014

La Fundación Investigación Publicaciones Actividades Documentación Multimedia Contratación
 
Inicio Contratación » Ofertas de Empleo

Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces
* Sede Administrativa:
C/ Bailén, 50. 41001. Sevilla
Horario de atención al público, de 8:00 a 15:00h. Registro, de 9:00 a 14:00h
fundacion@centrodeestudiosandaluces.es
Tlf. 955 055 210 Fax. 955 055 211
– Departamento de Comunicación:
comunicacion@centrodeestudiosandaluces.es
Tlf.: 955 0565 231/212 Móvil. 670 957 945/6
* Centro de Investigación y Museo de la Autonomía de Andalucía:
Avda. Blas Infante, s/n. La Puebla del Río – Coria del Río. 41100. Sevilla.
museo@centrodeestudiosandaluces.es
Tlf. 955 656 990 Fax. 955 656 999

Foto:

Dar al-farah, la Casa de la Alegría
Sobre un altozano que domina el Guadalquivir en Coria del Río, Blas Infante diseñó y construyó en 1931 su propia casa. Allí habitó con su familia hasta su detención en 1936.

El aspecto exterior de la Casa de la Alegría hizo que los vecinos de Coria del Río la bautizaran con el sobrenombre de «el castillo de don Blas». Ya en la fachada se observan elementos decorativos tomados de diferentes referencias y monumentos del pasado de Andalucía, como los merlones escalonados, las ventanas con parejas de arcos o los paramentos de ladrillo desnudo. La inspiración en al-Andalus, tanto en la construcción como en el nombre, es una constante en esta vivienda singular.

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.