El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III

Becas y contratos. El  CNIC está dedicado a comprender las bases fundamentales de la salud y la enfermedad cardiovascular y trasladar dicho conocimiento al paciente. Fue fundado en 1999 por el Ministerio de Sanidad y está localizado en el Instituto de Salud Carlos III de Madrid. Sin embargo, la actual configuración del CNIC comienza con su “refundación” en 2006 gracias a una colaboración entre el Gobierno Español y la Fundación Pro CNIC, formada por 14 de las más importantes empresas y fundaciones privadas españolas.

Boletín semanal de ofertas de empleo publico
http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html
===

—Procedencia:
 Institución:Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC)
 Contacto correo-e: mcortes@cnic.es

El Laboratorio de Imagen Cardiovascular y Estudios Poblacionales del CNIC busca candidato para solicitar una beca predoctoral del ISCIII asociada al proyecto de la Dra. Marta Cortés Canteli PI17/00590 «Conexión entre la fase preclínica de la enfermedad de Alzheimer y la aterosclerosis subclinical». El estudio incluye la realización de pruebas cognitivas y estudios de imagen cerebral (MRI y PET) a participantes asintomáticos de mediana edad cuya carga de aterosclerosis subclínica ha sido estudiada con detalle. Este proyecto forma parte del estudio de progresión de la ateroesclerosis temprana
subclínica (PESA), liderado por el Dr. Valentín Fuster.

El candidato debería tener una Licenciatura en Ciencias Biomédicas (Medicina, Biología, Ingeniería Biomédica…) y estar matriculado (o al menos admitido) en un programa de Doctorado para el curso 2018-2019. Conocimientos de Neurociencia, análisis de imagen, bioinformática y manejo de big data se valorará especialmente.

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Interesados enviad un email con un CV actualizado a Cristina Giménez (cgimenez@cnic.es) antes del 28 de Febrero de 2018 indicando  en la línea de asunto «ISCIII Predoc».
Más info: https://www.cnic.es/es/investigacion/1/7236/join-us

 Más.

Consulte el estado de sus inscripciones

Positions for Group Leaders in Cardiovascular Research

PROGRAMAS Y CURSOS

Pregraduados
Máster
Predoctorales
Postdoctorales
Médicos
Cursos y Jornadas

OFERTAS DE EMPLEO EN VIGENCIA
PUESTO REFERENCIA FIN INSCRIPCIÓN ESTADO INSCRIPCIÓN
Técnico de laboratorio para trabajar en el grupo Nanobiotecnología, Imagen Molecular y Metabolómica TL-NIM2018 13/02/2018 Presentación de solicitudes 
Inscripción como candidato

Postdoctoral researcher – Unit of viral vectors Postdoc-VVf-1-2018 13/02/2018 Presentación de solicitudes 
Inscripción como candidato

Técnico de laboratorio para el grupo de “Mecanoadaptación y Biología de Caveolas TC-MAP-2018 09/02/2018 Presentación de solicitudes 
Inscripción como candidato

Técnico de Compras con contrato en prácticas TSC.2018 03/02/2018 Presentación de solicitudes 
Inscripción como candidato

 

https://www.cnic.es/es/sobre-cnic pulsar empleo

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.