El Foro de Empleo se abre paso en las Jornadas de Recepción

Las Jornadas de Recepción ya son un clásico. Se trata del reencuentro de los servicios públicos universitarios con los estudiantes. A veces, una imagen global vale más que mil palabras. Si a los ciudadanos se nos diera esa oportunidad, otro gallo nos cantaría. Al filo de la mayoría de edad algún alcalde, regalaba constituciones. Quizá mejor acercarse, en ese marco; a lo que te puede hacer falta en un futuro muy cercano.  Ocurre con lo nuestro, con el empleo. Cuando te enfrascas en estudiar apenas figuraba entre tus objetivos… Esa primera toma de conciencia. Las prácticas, la teleorientación, “ La Agencia”, las oposiciones, la movilidad internacional. Así, lo pones en tu mapa cognitivo.

Otras circunstancias hacen que te lo convierta en lo más apremiante. En los últimos cursos o recién obtenido el grado. Estudiando un master. Todo se embarulla como la entrada de “Paseíllos” bajo las sombras de “Fuentenueva”.  En ocasiones, lo que debió ser un plan se instala como nebulosa confusa, dificultando la toma de decisiones.

En este contexto, hay otra mirada. La llegada de la ciudad viva. Seguro te la  has encontrado antes, en cada lado, en cada esquina. Y no tienes más remedio que intentar conocerla. Donde Granada, grande y pequeña respira universidad por todos lados.

Pero no deja de ser atractivo que esa ciudad,  se aproxime al territorio académico, se despliegue, desenvuelva y explique entre todos los sectores de la comunidad universitaria.

En los últimos años se añaden más crisoles de culturas  que nunca. El elemento internacional se abre paso. Los erasmus ya son cosa nuestra. Se están entremezclando  y enriqueciendo el paisaje urbano. Dicen que muchos van en bicicleta.

Se parece a una jornada de película donde puedes hacer el guión.

Al lado de Amnistía Internacional hay un stand de un Banco. Las empresas conviven con la cultura universitaria o los derechos humanos. El ayuntamiento y la junta con las organizaciones de estudiantiles.

De pronto cruzan las banderas del Frente de Estudiantes. También hay huelga. Reválida, tres más dos…

Y entre las actividades más demandadas el Foro de Empleo, date prisa todavía puedes inscribirte

 https://empleo.ugr.es/foro/

JGL

Foto. Antonio Lozano. Antonio Delgado Padial y Cristina Hernández.

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.