El gran escollo es la falta de personal cualificado

La creación de nuevos puestos de trabajo en la logística fue superior a la media de empresas en España, pero el sector se encuentra con pocos demandantes con las competencias necesarias. Este nuevo profesional tiene que aunar la destreza en ventas en el extranjero, con el conocimiento a la perfección de todo el proceso logístico y lo que lo rodea. Vamos a dar un repaso a los puntos favorecen la conformación , a este respecto, de un buen perfil profesional.

 

En concreto, el 53% de las compañías ha ampliado su plantilla en los últimos doce meses según un estudio publicado por Randstad. Por otro lado, el sector se encuentra con poca oferta de candidatos con las competencias necesarias para operar en los puestos de trabajo más especializados. En este sentido, el 62,2% de las compañías reconoce que no encuentra personal cualificado.

https://www.ejeprime.com/mercado/el-sector-logistico-es-el-que-mas-empleo-crea-en-espana-en-el-ultimo-ano.html

 

¿cuál es el perfil profesional del futuro en logística? En estos últimos años, la parte del mundo empresarial dedicado a la logística ha demandado perfiles que tengan un rol distinto al buscado hasta ahora. Este nuevo profesional tiene que aunar la destreza en ventas en el extranjero, y conocer a la perfección todo el proceso logístico y lo que lo rodea.

La globalización nos permite estar conectados en todo momento, tenemos acceso a todo tipo de información disponible las 24 horas desde cualquier punto del globo, y gracias al e-commerce podemos adquirir distintos productos producidos a miles de kilómetros de nuestro continente con tan solo un clic. Para el sector de la logística, esta competitividad global demanda una necesidad de expansión de mercados en busca de nuevas oportunidades.

Es por esto que las empresas logísticas buscan perfiles de trabajadores con una serie de habilidades que les permitan trabajar sin limitación de idiomas, conocimientos e imaginación para innovar y buscar nuevos mercados en los que expandirse.

 

¿Cuáles son las competencias básicas?
La creciente actividad del sector, la necesidad de mejorar la eficiencia y competitividad, el auge del e-commerce, la automatización de las cadenas de suministro y la revolución del Big Data, entre otros factores, están cambiando el trabajo en el sector logístico. Los profesionales deben incorporar habilidades y conocimientos enfocados a las people skills y liderazgo.

Básicamente, podemos establecer cuatro puntos básicos que todo profesional de la logística debe tener o desarrollar:

– Llevar a cabo y gestionar distintos procesos de internacionalización de la empresa.

– Ser hábil para entender y trabajar con nuevos modelos de negocios, especialmente el e-commerce.

– Establecer estrategias para mejorar la comercialización de los productos en países extranjeros.

– Introducir y realizar prácticas adecuadas en gestión a través del supply chain management.

– Hablar varios idiomas. Según el segundo estudio de la Fundación ICIL Logistics & Supply Chain sobre perfiles logísticos de 2017, el inglés es el más solicitado seguido del alemán y del francés.

La tecnología siempre presente

Cabe destacar la importancia del conocimiento tecnológico en el futuro profesional del sector, ya que, según el estudio de la Fundación ICIIL, aparecen puestos puramente de innovación y tecnologías entre los que las empresas han solicitado durante el último año, como el responsable de proyectos informáticos IT para logística. Además, la innovación y la creatividad han sido aptitudes muy buscadas, sobre todo para dar soluciones sostenibles e innovadoras a la Supply Chain.

Ventajas competitivas de los nuevos perfiles

En general, los nuevos perfiles han de poseer a partes iguales las aptitudes y competencias relacionadas con el conocimiento del sector; y las actitudes y capacidades para aprender nuevas técnicas para aplicarlas con la mayor efectividad posible.

Experiencia en comercio exterior, habilidades sociales y pasión por la logística puede ser la fórmula ganadora que haga destacar a una empresa por encima de otra. Por eso, es importante adaptarse a los cambios que se están viviendo en el sector de forma ágil y categórica.

La competitividad nacional e internacional requiere un buen posicionamiento de imagen de marca en general y a nivel e-commerce, en particular, para asegurar la mayor visibilidad de cara a los posibles clientes. Además. la dirección de todos los procesos logísticos necesita de un control exhaustivo, y del mantenimiento de las relaciones con los proveedores, unas soft skills que pueden hacer marcar la diferencia entre empresas.

https://www.randstad.es/tendencias360/cual-es-el-perfil-profesional-del-futuro-en-logistica/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.