El Instituto de Biomedicina de Sevilla

Tres ofertas en plazo que requieren estas titulaciones: Derecho, Psicología, Ciencias del Trabajo, ADE. Biología. Empresariales.También información de una candidatura para ayuda FPU. Entre la funciones del coordinador técnico de gestión se especifica la planificación, organización y desarrollo del capital humano de la Fundación …

El IBIS se concibe como un espacio de investigación biomédica multidisciplinar, dentro del complejo que alberga al Hospital Universitario Virgen del Rocío, centro de un alto nivel asistencial, docente e investigador, con el objetivo de llevar a cabo investigación competitiva de nivel internacional sobre las causas de las patologías más prevalentes en la población y el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para las mismas….

Plazo: 31/10/2018 14:00 horas. [Ref. 230/18-HUVR]
Una plaza de coordinador/a técnico del Servicio…
Habiéndose recibido la preceptiva autorización el 8 de marzo de 2017 por la Dirección General de Plani…

Plazo: 26/10/2018 14:00 horas. [Ref. 229/18-HUVR-I]
Una plaza de investigador/a (Licenciatura/Grado…
Objeto de la convocatoria. Constituye el objeto de la presente convocatoria seleccionar a un candidato…

Plazo: 26/10/2018 14:00 horas. [Ref. 234/18-HUVR-I]
Una plaza de técnico/a de apoyo a la investigac…
Objeto de la convocatoria. Constituye el objeto de la presente convocatoria seleccionar a un candidato…

https://www.ibis-sevilla.es/inicio.aspx

Se busca candidato para solicitar una ayuda para la Formación de Profesorado Universitario (FPU). Es una beca predoctoral con una duración de cuatro años.

El plazo de presentación de las solicitudes es del 9 al 29 de octubre de 2018.

El candidato se incorporaría al Laboratorio de Inmunología del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) / Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), y realizaría la tesis doctoral, en el campo de la inmunopatogenia de la infección por VIH, centrada en aspectos de homeostasis celular e inmunoregulación. La tesis se enmarcaría en un proyecto financiado ISCIII/FIS (PI18/01216). El candidato se integraría en la Red Nacional de Investigación en SIDA (RIS), en un entorno de interacción y colaboración con los principales grupos de investigación en el campo.

Los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos:
– Licenciado en Biología, Bioquímica, o campos relacionados 
– Titulación académica posterior al 1 de enero de 2015.
– Nota mínima del expediente académico de grado de 7.5. En caso de Master nota mínima de 8.5.
– Los candidatos que no tengan realizado el máster deberán estar matriculados o admitidos para comenzar un programa de doctorado en el curso académico 2018-2019, lo que se podrá acreditar con posterioridad (segunda fase del proceso de selección).

Aunque no es imprescindible, se valorará la experiencia previa en el laboratorio y presentaciones a congresos o publicaciones.

No podrán ser candidatos quienes:
– En el momento previsto de incorporación a la ayuda, hayan disfrutado de una ayuda anterior, por un periodo igual o superior a 24 meses.
– Sean beneficiarios de ayudas FPU de convocatorias anteriores.
– Estén en posesión del título de Doctor, por cualquier universidad española o extranjera.

Interesados enviar CV y calificaciones académicas a Yolanda María Pacheco.
Email: ypacheco-ibis@us.es. Tlfno: 955923120

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.