El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz

Es una entidad con una prolongada trayectoria de compromiso con la investigación y la docencia, además de su actividad clínica y asistencial. Ofertas de trabajo. Se convoca una plaza de Técnico Superior de laboratorio. Experiencia en técnicas de biología molecular y secuenciación masiva…

Su objetivo es impulsar, promover y fomentar la investigación de excelencia, el conocimiento científico y tecnológico, la docencia y la formación en el Hospital, y facilitar que los avances en la investigación y la innovación se trasladen de la manera más eficiente posible a la práctica asistencial.

El IIS-FJD, UAM cuenta con un colectivo de personas integrado por investigadores senior y en formación, personal de apoyo a la investigación, y personal de gestión y administración de cada uno de los centros que lo componen ( FJD y Universidad Autónoma de Madrid (UAM)) y los investigadores, tanto del Hospital Universitario Infanta Elena (HIE) y Hospital Universitario Rey Juan Carlos (HURJC), como del Hospital general de Villalba (HGV), acreditados por el ISCIII en 2013 y 2016 respectivamente. Además, tambien pertenecen al IIS-FJD, UAM tres grupos colaboradores de investigación, dos del CIEMAT y uno de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Este conjunto constituye una estructura funcional orientada a la investigación biomédica básica, clínica, epidemiológica y en servicios de salud.

http://www.fjd.es/iis_fjd/es/convocatorias-ayudas

vpozo@fjd.es

Se convoca una plaza de Técnico Superior de laboratorio para el grupo de Inmunoalergia del  Instituto de Investigación Sanitaria  Fundación Jiménez Díaz  (IIS-FJD): Contrato de 12 meses de duración con posibilidad de renovación,  adscrita al proyecto PIE015  «mRNA ENGINEERED MESENCHYMAL STROMAL CELLS: A NEW GENERATION OF CELL THERAPY FOR INFLAMMATORY DISEASES» 
Plazo de presentación: hasta el 2 de Marzo de 2017.
Cuantía: 15.500 € aprox. Salario bruto anual.

   Contenido del trabajo y trabajo experimental:

 
1. Técnicas de secuenciación masiva
2. Citometría de flujo: marcaje de células y análisis.
3. Procesamiento de muestras biológicas ADN, ARN, células, suero y plasma.
4. Determinación de anticuerpos específicos por LUMINEX.
5. Técnicas histológicas e inmunohistologicas
6. Gestión de recursos de un laboratorio de investigación biomédica.
7. Gestión de la instrumentación de laboratorio de investigación biomédica.
 
Perfil del candidato
Requisitos mínimos:
– Titulación adecuada
– Experiencia previa en laboratorio: Curriculum competitivo

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Requisitos valorables:
-Experiencia previa en técnicas de biología molecular y secuenciación masiva
-Conocimiento de citometría de flujo.
-Conocimientos de informática a nivel de usuario.
-Experiencia en mantenimiento y explotación bases de datos.
-Manejo de animales de experimentación  con habilitación para trabajo con animales ( B y/o C)

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.