El tirón del empleo público entre los universitarios

 

Los estudiantes se decantan por la oferta de la Junta, Diputación y Ayuntamiento en la Feria del Empleo de la UMA. Una creencia que se ha desmoronado como un castillo de naipes, en los últimos años de crisis, es la de pensar que una carrera universitaria es garantía de empleo y que un contrato indefinido implica un trabajo estable. Los tiempos han cambiado y los estudiantes son conscientes de ello. En esta era de incertidumbre la vista se vuelca, por tanto, hacia las opciones consideradas más seguras como lo puede ser el sector público. Entre las más de 40 empresas que participaron, en la jornada de ayer, en la primera Feria de Empleo, que se celebra en el complejo de Estudios Sociales y Comercio, fueron los stands de la Junta de Andalucía, de la Diputación y del Ayuntamiento los que contaron con mayor afluencia. Wendy Hidalgo, estudiante de Económicas espera con paciencia ser atendida en el puesto de Servicio Andaluz de empleo para que le informen «sobre los programas de prácticas y de Empleo Jóven de la Junta de Andalucía».

Futuro incierto

Todas las empresas en su conjunto trataron de aconsejar a los jóvenes de primera mano y acercarles las claves para afrontar con éxito el salto al mercado laboral, que ven cada vez más complicado. «En dos meses termino la carrera y tengo mucho miedo», afirma Dimitry Petrov que cursa cuarto de Económicas. Se resiste a formar parte de una juventud abocada a la caída libre, en lo que a un empleo estable se refiere, y no descarta la opción de salir al extranjero. «Me acabo de informar sobre el Toefl (examen de idioma de inglés) y me han indicado que es necesario tanto para trabajar en el extranjero como para estudiar en algunas universidades internacionales», cuenta Petrov.

No es el único que afronta el fin de la etapa universitaria con tensión e incertidumbre. Jesús Rojas, estudiante de Ingeniería Industrial presenta en un par de meses su proyecto final y sólo sabe hacerse una misma pregunta:«¿y luego qué?» Asegura que agradece que la Universidad organice este tipo de jornadas, pero considera que la institución académica debe estrechar «mayores lazos con el tejido productivo». «Otras universidades europeas, como las de Escocia, proporcionan más medios para facilitar al alumno el desembarco en el mercado laboral», apunta Rojas.

A la feria no sólo asistieron actuales alumnos, sino también antiguos como Alejandro Ramírez, que terminó hace un año el grado de Relaciones Laborales. En un año ha colaborado con distintas consultoras y se ha beneficiado del programa de prácticas de la universidad. Ahora quiere encontrar un empleo. Con varios curriculums en mano ha pasado por diferentes stands para informarse de las distintas ofertas. «Hasta el momento una empresa de recursos humanos se ha interesado por mi curriculum», dice Ramírez.

La feria permanecerá abierta durante el día de hoy en horario de 10 a 18 horas ininterrumpidamente. Los alumnos que no puedan asistir al complejo de Estudios Sociales y Comercio disponen de un espacio virtual. Tras la inscripción previa, todas las empresas asistentes tendrán acceso al perfil creado. A través de la web el alumno también puede chatear con el personal de recursos humanos y plantear sus dudas. El espacio virtual podrá ser visitado hasta las 12 horas del 17 de abril.

 

 

 

Desde <http://www.diariosur.es/universidad/201504/15/tiron-empleo-publico-entre-20150415224649.html>

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.