Elevator Pitch: Seis ideas de negocio para el III Curso

El Aula Andalucía Emprende, clausura este curso de Emprendedores/as Universitarios/as. 6 ideas generadas por 20 personas. Un centenar de personas las siguieron a través de la metodología Lean Startup. Está iniciativa es fruto del convenio de colaboración entre la Fundación Pública: Andalucía Emprende con la Universidad de Granada.

El curso de Emprendedores/as Universitarios/as ha tenido una duración de 225 horas de formación, de las cuales 140 horas han sido presenciales.

De las 48 solicitudes se han seleccionando a 20 universitarios/as de diferentes titulaciones con ganas de emprender, que durante dos meses y medio intensivos han pasado por todo un itinerario de capacitación emprendedora, empezando por creatividad e innovación aplicables a los nuevos modelos de negocio para la generación de posibles ideas emprendedoras y la configuración de los grupos de trabajo. Se han utilizado técnicas creativas tales como ‘design thinking’,  mapas mentales, 4x4x4 o Lamat.
 
El paso de idea a modelo de negocio se ha basado en metodologías lean startup y customer development, desarrollando cada grupo su propio canvas a través de lienzos físicos y virtuales.
Este itinerario formativo se ha completado con formación en diferentes temáticas tales como creación de empresas, habilidades para el emprendimiento, herramientas para el trabajo colaborativo, gestión financiera, obligaciones fiscales, mercantiles y laborales, planificación estratégica, negociación bancaria, marketing off-line y on-line, plan comercial y técnicas de ventas, patentes y marcas, cooperación e internacionalización.
Como docentes se ha contado con más de 20 técnicos/as de los diferentes CADE de la provincia de Granada, así como con 10 empresarios/as que han dado su visión práctica y especializada de las diferentes áreas.
Los representantes de las diferentes empresas han sido:
• Oren Moreno. (Experta en comunicación)
• José Sánchez Pitto y Ángel Martín-Lagos Martínez. (Gestoralia C.B.)
• Antonio Martín Rubio. (Gerente de la empresa «Atarfe Sueña» y actual Presidente de la Asociación de Empresarios de Atarfe)
• Juan Aguilar Jiménez. Director Escuela Estación Diseño.
• Abraham Haek. (Técnico de la Agencia IDEA, asignado a la Oficina Española de Patentes y Marcas con sede en AIDEA)
• Luis Arronte Ygartua. (Socio fundador de Giro Comunicación)
• Juan de Dios Salinas Dueñas. (Experto en marca personal)
• José María Martín Martín. (Benday Spots S.L.)   
• José Fernando Lorente Herrera. (Gerente de Distribuciones Lorente S.L.)  
• José Antonio Ivars Sánchez. (Cámara de Comercio de Granada)   
• Alicia Puga Elvira. (ARQweb) 
• José Romero Ruiz. (SCADA 3D S.C.A.)   
• Anabel Moreno Pérez. (SCADA 3D S.C.A.)   
• Alberto Sánchez Pérez (Laboratorio de innovación S.L.)
• Pablo Rodríguez Carmona (Quorum Publicidad)
• David Salcedo López (Sigma Biotech S.L.)

Junto al desarrollo del curso, los diferentes equipos promotores recibieron memorización y evaluación de los modelos de negocio tanto presencial como virtual por parte  del personal técnico de los CADE.
Como clausura del curso, se presentaron las 6 ideas empresariales por parte de los promotores/as a través de un elevator pitch.

El acto fue inaugurado por D. Francisco J. Garrido Carrillo, Director de Empleo y Prácticas de la UGR, Dª. Inmaculada López Dionisio, Directora Provincial en Granada de Andalucía Emprende, F.P.A. y D. Pedro García López, Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

Durante la inauguración, se puso en valor el esfuerzo, la constancia, la pasión, la valentía y la energía de estos emprendedores universitarios/as.

Tras la inauguración se presentaron las diferentes ideas ante el público y un comité de valoración compuesto por: D. Francisco J. Garrido Carrillo, Director de Promoción de Empleo y Prácticas de la UGR; Dª. Inmaculada López Dionisio, Directora Territorial en Granada de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza; D. Abraham Haek Pérez, Técnico de la Agencia IDEA; D. Manuel Gil Sanz, socio fundador y Director de Marketing y Comercial de IDENTO; D. Ignacio López Pérez, Jefe de Servicio de Economía Social de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Granada; D. Chema Prados, Secretario de AJE Granada y Director Comercial y Marketing del Grupo Trevenque; y D. Miguel Cobos Caro, Jefe del Departamento de Banca de Empresas de Caja Rural de Granada.

El comité de valoración hizo preguntas, reflexiones y aportaciones a los diferentes proyectos con la finalidad de aclarar dudas o darle más fuerza a los proyectos. El público también intervino haciendo preguntas y aportaciones.

Las ideas expuestas fueron:

  NUTRICOCÍNATE

Se trata de cursos de cocina nutricionales destinados a padres con sus hijos pequeños. Se relaciona la importancia de la alimentación con la salud de forma teórica y práctica. Se elaborarán recetas con productos ecológicos en su mayoría y que podrán llevarse para comer en casa. Se incluyen concursos de Nutrichef y otros concursos, estos se recompensa con estancias en huertos escuelas y cenas en restaurantes saludables. Nuestro servicio no se restringe solo a estos cursos sino que también realizamos consultas dietéticas.

Promotoras:  Mª Carmen Ruíz Cantero (@mariruizcantero)
   María Jódar Gómez

  SPORT-OMELETTE

Consiste en la fabricación y distribución de tortillas elaboradas con claras de huevo y avena, destinadas a deportistas y personas preocupadas por una alimentación sana.

Promotores:  Juan Antonio Chacón Uclés (@juanchacon3)
   Erik Sarissky
   Adam Hajjaj Lahsen

PREDUCAPP

Se trata de una aplicación para smartphones, que consiste en un juego con una historia, que sirve de base integrada por minijuegos educativos con el objetivo de prevenir la violencia de género educando en igualdad.

Promotores:  Carmen María Castillo Gallardo (@carmenmara13)
   Jonathan Lagóstena Caballero (@j23l)

ON AIR GRANADA

Plataforma participativa de promoción, publicidad, fomento y difusión de la cultura musical granadina, a través de un canal emergente, como el Smartphone, donde se contemplará toda la oferta musical de la ciudad de Granada de un modo atractivo, intuitivo y con un funcionamiento ágil. Asimismo permitirá la puesta en común entre artistas y espacios donde desarrollar su actividad musical. Facilita la creación de Comunidad, a partir de la valoración de eventos, difusión e incluso la co-creación de estos.

Promotores:  Sergio Moreno Bolívar (@gestmarketing)
   Jesús Lázaro Rodríguez (@jesuslazarogrx)

ODISEY

Odisey simplifica el alquiler de pisos a estudiantes Erasmus, ayudándoles a conseguir una estancia inolvidable. Además, realiza una gestión del inmueble sin precedentes, facilitando así la tarea de los propietarios. Para ello, Odisey cuenta con profesionales de gran calidad, garantizando los mejores servicios.

Promotores : Cristian González Guerrero
   Pablo Pfeifer Sánchez (@pablopfeifer)

 

PAIDOS

Servicios de Orientación Psicopedagógica Familiar, orientados a la resolución efectiva de problemas educativos, conductuales o emocionales. A través de sesiones de modificación de conducta en el propio domicilio familiar y entrenamiento de la inteligencia emocional.

Promotoras:  Itziar Pérez Cebrián
   Tania Valls Benavides

Tras la presentación de las ideas, el comité de valoración seleccionó las tres mejores ideas, éstas fueron:

• 1º.- ON AIR GRANADA
• 2º.- SPORT OMELETTE
• 3º.- ODISEY

El evento terminó con un networking entre los asistentes, dónde emprendedores/as, empresarios/as y diferentes entidades públicas pudieron intercambiar opiniones así como ampliar su red de contactos.

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.