Empleo en Tecnología: el sector marca el ritmo de las oportunidades laborales en España

Son perfiles que se muestran muy abiertos a la movilidad laboral internacional. De hecho, un 57,6% de ellos cambiaría de país por trabajo, sobre todo a EE.UU (61,5%), Reino Unido (54,3%) y Canadá (27,8%). El nivel salarial es otro de los incentivos del cambio y es, para el 56,6% de los especialistas consultados, uno de los factores que más influyen en su motivación. De hecho, un 76,4% lo considera determinante a la hora de aceptar un nuevo empleo.

Según el ‘Barómetro IT 2015’, que elabora anualmente Michael Page, este último año se han incrementado las colocaciones de perfiles tecnológicos en nuestro país. Y es que este sector ha experimentado un gran desarrollo en el mercado nacional, por lo que ya son muchas las compañías internacionales que perciben a España como una localización estratégica clave para la inversión y exportación de sus productos y servicios. En este contexto, las startups y pymes nacionales de Tecnología han comenzado a destacar gracias a proyectos punteros y originales, ofreciendo además nuevas alternativas y oportunidades de empleo a los profesionales especializados en tecnologías de la información (TIC).

Este estudio recoge las tendencias profesionales predominantes en el mercado tecnológico y las percepciones de los más de 556 especialistas encuestados. Precisamente, el 74,5% de ellos confirma que los procesos de selección para empleos relacionados con departamentos TIC se han incrementado. Sobre todo en ocupaciones tales como Director de Proyectos IT, Especialista en Software, Gestor de Proyectos de ERP’s como SAP y Especialista en infraestructuras IT.

Ante la posibilidad de aceptar un nuevo empleo, estos profesionales valoran las nuevas responsabilidades y el plan de carrera que la empresa les pueda ofrecer. Además, son perfiles que se muestran muy abiertos a la movilidad laboral internacional. De hecho, un 57,6% de ellos cambiaría de país por trabajo, sobre todo a EE.UU (61,5%), Reino Unido (54,3%) y Canadá (27,8%). El nivel salarial es otro de los incentivos del cambio y es, para el 56,6% de los especialistas consultados, uno de los factores que más influyen en su motivación. De hecho, un 76,4% lo considera determinante a la hora de aceptar un nuevo empleo. Siguiendo con el salario, más de la mitad de los profesionales del sector gana al año entre 35.000 y 54.000 euros, aunque uno de cada dos empleados afirma no estar satisfecho con su sueldo.

Héctor Vázquez, Senior Manager de Michael Page IT, asegura que ‘hemos registrado un incremento en la demanda de perfiles especializados en tecnologías de la información. Se trata de un área que ofrece múltiples posibilidades y las compañías han de saber aprovecharlas para atraer y retener talento. Ofrecer un plan de carrera que permita el desarrollo profesional de los empleados y formación resulta esencial para lograr el compromiso de los mismos con la misión de la empresa’.

Seguiremos informando…

REDACCIÓN PRNOTICIAS

http://prnoticias.com/tecnologia/20141933-empleo-tecnologia-oportunidad

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.