Empleo por Internet: ¡Cuidado con las estafas!

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) advertía de la existencia de una campaña de spam (correos electrónicos no deseados) con falsas propuestas de trabajo que intentaban captar la atención de los usuarios con reclamos como «salario fijo más porcentaje», «trabajo instantáneo», «formación inicial gratuita» o «gran oportunidad de negocio».

«una de cada cuatro estafas que se cometen hoy en Internet proviene de ofertas de empleo falsas. «…

http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2912477

QUÉ PASOS SEGUIR PARA EVITAR ESTAFAS

Hay ciertos síntomas que son indicativos de que una propuesta de trabajo es fraudulenta. Por ello, conviene tomar en consideración una serie de medidas básicas para evitar las estafas laborales en Internet:

1. Hay que estar alerta ante cualquier indicio o sospechasobre la legalidad de la oferta de empleo o del puesto de trabajo al que se opta.

2. Conviene asegurarse de que la propuesta proviene de una empresa fiable,y no dejarse llevar por oportunidades laborales que no son claras. Como medida de precaución, la búsqueda de empleo en la Red debe hacerse a través de portales web de confianza y oficiales, que garanticen la protección de los datos del candidato que se incorporan en las páginas de esas compañías. Por ello, se recomienda declinar las ofertas que no procedan de sitios de Internet con reconocido prestigio, como organismos públicos, ETT (empresas de trabajo temporal) o grandes empresas.

3. Aunque no es un indicio concluyente, a menudo, las propuestas de empleo fraudulentas incluyen direcciones de correo electrónico con dominios generalistas (hotmail, yahoo, gmail, etc.) a las que el candidato debe enviar su currículum. Por el contrario, las empresas fiables suelen contar con dominio propio en Internet y, por tanto, tienen cuentas de correo asociadas al mismo.

4. Se debe prestar atención especial a cualquier síntoma que pueda sembrar la desconfianza, como la falta de información acerca del puesto de trabajo, el tipo de contrato, los servicios ofrecidos por la supuesta compañíade selección de personal, si se observa que el salario de la oferta es muy superior a la media del mercado, etc. Las ofertas de empleo fraudulentas no ofrecen información convincente sobre el puesto, las retribuciones o la dirección de la empresa.

5. Cualquier proceso de selección para optar a un empleo ha de contar con una entrevista personal anterior a la contratación.En este sentido, las contrataciones on line o a través del teléfono no son prácticas habituales.

6. Ninguna empresa puede exigir al candidato el pago de una cantidad de dinero por participar en un proceso de selección de personal o por realizar cursillos de aprendizaje.7. Para evitar las ofertas de trabajo fraudulentas, los candidatos nunca deben dar dinero a cambio de un supuesto empleo, ni facilitar sus datos bancarios o de tarjetas de crédito. Además, tampoco hay que realizar llamadas a determinados números de teléfono de tarificación adicional, ni enviar mensajes SMS para optar a un trabajo.

8. La mayor parte de las compañías exigen una formación académica determinada o la experiencia previa del candidato a la hora de inscribirse en una de sus ofertas de empleo, por lo que no existen las «ofertas de trabajo milagro».

En cualquier caso, si se es víctima de alguno de estos tipos de estafas laborales que circulan por la Red, hay que acudir a la Policía o al grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil para interponer una denuncia. Asimismo, se recomienda contactar con el Servicio de Atención al Cliente del portal web donde se publicó la oferta de trabajo para dar aviso del fraude.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.