Empleo/ UGR y el Campus de Ceuta preparan acciones formativas para la inserción profesional

Sesión de trabajo entre el CPEP y el Campus de Ceuta de la UGR. En la reunión participaron María Milagrosa Olmedo, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, María José Aznar, Decana de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, y Guadalupe Romero, Vicedecana de Estudiantes, Extensión Universitaria e Inclusión en ésta última. De parte del CPEP Antonio Delgado, director del Centro y buena parte del equipo técnico.

Logo Ministerio SEPE

La iniciativa, relativa a las ayudas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), supone una oportunidad para favorecer la capacitación profesional, para quienes demandan empleo en la Ciudad Autónoma y desde luego también en el ámbito universitario.

En ese sentido, las dos facultades están verdaderamente implicadas en la colaboración con las instituciones locales, para la mejora del sistema productivo en tiempos de crisis. En relación con las ventas en el comercio pero también, en lo que se refiere al reforzamiento de la prevención en materia de salud, con motivo de la pandemia..

Según el INE, Ceuta es la segunda Autonomía donde más ha caído el comercio,
únicamente por detrás de Melilla, donde se ha vendido un 24,5% menos que el año anterior. Las ventas bajaron en tasa anual un 19,5% en Ceuta durante el mes de noviembre. Una caída que se ha producido, aunque en mayor porcentaje, en la gran
mayoría de las Comunidades Autónomas, excepto en Madrid, donde las ventas han aumentado un 0,6%.

https://elforodeceuta.es/el-comercio-en-ceuta-sufre-una-caida-de-casi-el-20-la-segunda-mayor-de-espana/
Acto de Apertura de Curso de la UGR en el Campus de Ceuta – Canal UGR
Foto Canal / UGR

Las acciones formativas podrían estar entorno a la decena, intentando cubrir todas las titulaciones que se imparten en el Campus. Esto supone por tanto, extenderlas ( aparte de al mundo económico y sociosanitario) al educativo y de la comunicación, la hosteleria o la informática y nuevas tecnologías, entre otros campos de interés.

A este respecto, el trabajo del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas facilitará la puesta en marcha de estos proyectos, que deben contar con la aprobación de la Administración del Estado.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.