Emprendimiento africano en España ,recinto de FERMASA Pabellón I, este fin de semana

La asociación Boku Liguey presenta la iniciativa Ndajem África: El Salón de África, ganador del 2º premio del Concurso de Proyectos de Educación para el Desarrollo: Los ODM por los ODM, y que se va a desarrollar los próximos días 2,3 y 4 de octubre en el recinto de FERMASA, en el Pabellón I, dentro de la 37 Edición de la Feria de Muestras de Armilla. 

Es una Feria de África, se ha querido intentar visibilizar cómo los africanos y africanas pueden emprender en España a través de la riqueza de África, de sus productos, de sus manifestaciones culturales, de sus gentes… En la que podréis encontrar artesanía, productos alimenticios, telas africanas, productos de peluquería y belleza y trenzas… donde pequeños artesanos y comerciantes se van a dar a conocer.. donde habrá experiencias de emprendedores/as africanos/as en España, donde la literatura, la música y el arte se van a dar lugar en un espacio que hemos llamado Ndaje, para reflexionar juntos/as y buscar durante 6 días alternativas para que africanos/as y españoles/as podamos encontrar ideas para emprender, y hacerlas realidad juntos/as.
Tendremos talleres de batik, de seducción africana, de masaje infantil damp, de percusión, de danza.. y alguna que otra performance..
Se contará con la presencia de otras asociaciones de inmigrantes y proinmigrantes.

 

 

NDAJEM AFRICA: El Salón de Africa

25, 26 y 27 de septiembre y 2, 3 y 4 de octubre 2015 en Granada
NDAJEM AFRICA: El Salón de Africa . 25, 26 y 27 de septiembre y 2, 3 y 4 de octubre 2015 en la Feria de Muestras de Armilla, Granada
La asociación Boku Liguey, Juntas Trabajamos, compuesta por mujeres inmigrantes, tiene como principales objetivos en sus estatutos: Promover y dar a conocer la gastronomía y artesanías de diferentes países; Promover la autonomía de la mujer extranjera; Unir diferentes culturas con el objetivo de mejorar la situación de las mujeres en pro de la ciudadanía de pleno derecho; Promover actividades culturales y apoyar a la mujer extranjera.

Para el cumplimiento de estos objetivos, Boku Liguey organiza actividades como semanas culturales, talleres de formación, degustación de productos o ferias, además de colaborar con otras asociaciones y organizaciones con fines similares, buscar alternativas de empleo, etc.

Desde sus comienzos cuentan con el apoyo de asociaciones proinmigrantes como Granada Acoge, Cruz Roja, o el Centro Sociocultural de Zaidín, y en especial en este momento, con la asociacion Alianza por la Solidaridad, a través de la cual Boku Liguey, Juntas Trabajamos, acaba de ganar el premio que le permite poner en marcha el proyecto NDAJEM AFRICA: El Salón de Africa gracias al I Concurso de Proyectos de Educación para el Desarrollo: Proyecto, los ODM por los ODM, que se ha celebrado en España y paralelamente en Francia e Italia, con fondos de la UE en este pasado mes de abril.

Con este proyecto se quiere, por un lado, capacitar en la organización de una gran actividad económica, social  y cultural, con todo lo que su gestión conlleva, con diferentes cursos de formación-acción, y por otro lado, llevar a cabo durante varios días una Feria con stands, conferencias y tallleres, con el que las personas de Africa que viven en España, puedan darse a conocer dentro de la Feria de Muestras de Armilla (Granada), en el Pabellón I , durante los días 25, 26 y 27 de septiembre y 2, 3 y 4 de octubre.

En el Pabellón I, en una zona de 150m2, se han habilitado 10 stands para que puedan exponer sus productos dentro de las 10 temáticas seleccionadas:

Artesanía Africana
Ropa y Complementos
Peluquería y estética
Docencia, traducción y mediación
Música y Literatura
Agricultura
Guías Turísticos
Plantas Medicinales
Reciclaje
Productos Alimenticios
Habrá un stand para talleres de trenzas, de percusión, cuentacuentos, cuadros de arena, sous verre, taller de seducción africana, masaje infantil Damp, y un taller de Batik.

Además, se incluirá la temática de los productos y servicios africanos dentro de las jornadas que Andalucía Emprende organiza cada año dentro de la Feria.

En el Pabellón III, se ofrecerá un taller de danza africana, y actuaciones de grupos africanos, además de degustación/taller de comida africana.

De esta manera se pretende que los españoles se conciencien sobre el potencial y las oportunidades que están ofreciendo y pueden ofrecer las personas de Africa que viven en España, creando relaciones de enriquecimiento mutuo.

El objetivo es crear redes que favorezcan nuevas oportunidades económicas entre africanos/as afincadas en diferentes partes de España, y entre africanos/as y españoles. Para ello, desde Boku Liguey, Juntas Trabajamos se han puesto en contacto con las Cámaras de Comercio de Canarias y Granada, a las que han pedido apoyo para crear una web, donde, además de crear un catálogo con productos y servicios africanos, se pueda explicar en él la relación del proyecto con los ODM y dar publicidad al evento.

Se trata de dignificar el comercio de productos y servicios africanos, demostrando que ya existe y puede seguir mejorando en una economía africana emergente seria y de calidad en España.

Por tanto, está dirigido este proyecto a toda la población, en concreto, a asociaciones y empresarios/as españoles/as que puedan estar interesados/as en incorporar productos africanos en sus empresas. También va dirigido a niños/as, adolescentes, jóvenes, adultos/as que quieran durante  estos días conocer la amplitud de aspectos que se mostrarán sobre África y que quieran participar de las diferentes actividades culturales paralelas que se llevarán a cabo.

www.casafrica.es

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.