En directo, segunda sesión de Alhambra Venture

IDEAL/ FERMÍN RODRÍGUEZ. El mayor evento para emprendedores del sur del país contará con nuevas mesas redondas. En la edición impresa de hoy, amplio reportaje sobre los protagonistas, ugremprendedora incluida.»Innovación siempre, pero con la persona en el centro» Natalia Basterrechea, directora de Asuntos Públicos de Facebook España, descubre algunas de las estrategias de la compañía para estar a la vanguardia y mantener líneas abiertas de colaboración con start-ups. Cuatro expertos analizan el atractivo del sector biotech español para los fondos de capital riesgo nacionales e internacionales. Mas seguimiento en http://www.ideal.es/

http://www.ideal.es/granada/201607/07/sigue-directo-segunda-jornada-20160707091831.html

Relacionado:

Hasta 25 empresas competirán en Alhambra Venture por captar el interés y la atención de los más de 50 inversores que se han acreditado para asistir al que es ya el mayor evento de startups del sur de España. Las necesidades de financiación son tan variadas como los proyectos que se presentan; pueden ir desde los 25.000 euros que solicita una firma como Guidy, una app que permite conectar al usuario con todas aquellas cosas que le gustan o que quiere ver, esté en el lugar donde esté; o el millón de euros que solicitan tanto Gampling Hub, una empresa pionera en la gestión de alojamientos en entornos naturales singulares, como ec2ce, basada en el desarrollo de inteligencia artificial para la gestión de explotaciones agrícolas, desde parámetros de productividad, gestión de fertilizantes y riego, combate de plagas; pasando por los 150.000 euros que busca Happy Box, una empresa de mensajería urgente, que a través de una app lleva cualquier paquete de hasta cinco kilos en menos de una hora dentro de una misma ciudad; los 175.000 que precisa TheGlobalPassWord, que ha diseñado una plataforma online basada en software cloud para traducir los mensajes de cualquier persona a otro idioma; o los 200.000 de Zip Security, que fabrica cremalleras digitales que se abren sólo con la huella digital del propietario; o los 135.000 que solicita Pi-Tech para hacer realidad el sueño futurista de controlar cualquier dispositivo electrónico con un simple gesto de los dedos o de la mano, gracias a un wearable en forma de pulsera.

Además de las empresas seleccionadas para participar en los pitchs, que son las que han entrado en el Academy, también habrá otras startups que tendrán la oportunidad de mostrar sus planes de negocio en los expositores del evento, que se celebra los días 6 y 7 en el Palacio de Congresos de Granada. Alhambra Venture contempla además la posibilidad de concertar encuentros privados entre los fondos de inversión y las startups presentes para explorar las posibilidades de financiación.

A la biotecnología con aplicaciones médicas, se dedica BioBee Technologies, una de las startups que participará en Alhambra Venture y que desarrolla soluciones electrónicas miniaturizadas basadas en la composición de materiales biológicos, a los que se les aplica una corriente de baja intensidad, que proporciona medidas indirectas de variables biológicas y fisiológicas, que son de gran aplicación en el ámbito clínico, de prevención, fitness e incluso en la evaluación de la calidad de los alimentos.

Ejemplo de alianza entre sanidad y tecnología es la propuesta de Menteágil, que ha creado Inmentia, una herramienta basada en ejercicios tradicionales de estimulación cognitiva, pudiéndose practicar desde cualquier lugar con tan sólo una tablet sin necesidad de conectarse a Internet, ayudando así a las personas que sufren deterioros cognitivos. También destaca en este ámbito Evolufarma, una empresa cuyo cometido es aportar soluciones tecnológicas a las farmacias para que no sólo se fortalezca la relación y fidelización con el cliente/paciente, pudiendo prestarle un servicio cuando el consumidor no está físicamente en la farmacia, propiciándoles a las boticas un nuevo rol como actor sanitario, ya que el sistema puede habilitar un seguimiento de la salud del paciente, así como que este comparta los datos de su evolución.

Nuevas relaciones

La digitalización de la economía ha transformado las relaciones entre el consumidor y la empresa, hay un nuevo diálogo. La fidelización del cliente es clave. En Klikin han ideado una app que permite a los comercio conectarse digitalmente con los clientes y aumentar las ventas por un uso más frecuente, mediante un sistema centralizado de pagos, pedidos y reservas. Hay que conocer a los clientes; dos startup como Smart and Leisure Mobile Technologies y Createc Interactiva, proponer explotar las posibilidades que ofrece el campo del Big Data, obteniendo datos, a través de la actividad de los consumidores en las redes sociales, que permitan determinar pautas de éxito para la venta de productos, conocer las necesidades, los impulsos de consumo, las preferencias.

Del nuevo empoderamiento de los clientes pueden dar buena fe un sector como el de transporte privado de viajeros, que se ve su futuro cuestionado por iniciativas relacionadas con la economía colaborativa, que crecen al calor de la tecnología. Eso es lo que pretende BidUpp, una aplicación con la que los taxistas podrán competir para distancias de medio y largo recorrido, proponiendo a los potenciales clientes la oferta de transporte más competitiva.

Ahorro de gastos

Las nuevas tecnologías pueden ahorrar muchos costes a los usuarios. Así podrá demostrar PayThunder, una plataforma que permite hacer pagos de manera global en cualquier móvil que disponga de altavoz y micrófono y enviar ofertas geolocalizadas al móvil para poder pagarlas en el acto. El ahorro llega a todos los ámbitos de la vida, Piensos y Mascotas, por ejemplo, quiere crecer vendiendo por Internet piensos y accesorios de gama media y alta con descuentos del 20 al 40%.

La tecnología también puede tener una aplicación industrial, como es el planteamiento de Garbionda, una empresa para el mantenimiento sostenible de carreteras; Astroprint, de impresión en 3D; el de Eurotransportcar y su software de gestión de traslado de automóviles, o el de ProconIngenieros, con su plataforma basada en el Internet de las Cosas, que permite recopilar información para el mantenimiento industrial y la gestión de Smart Cities; Truckersoft, una aplicación destinada a resolver incidencias de transportistas, control de cargas, cálculo de rutas, lugares de parada.

El emprendimiento está estrechamente vinculado al mundo universitario. Por ejemplo, Getit es una spinoff de la Universidad de Córdoba que ofrece una plataforma en ecosistema cloud, orientada a la formación profesional y universitaria. Y, tratándose del mundo universitario, no podía faltar algo como Wuolads, una plataforma para que los estudiantes compartan sus apuntes a cambio de una recompensa económica y de prestigioso. Creatividad empresarial en estado puro, eso es Alhambra Venture. Pasen y vean.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.