En España sólo hay tres reumatólogos, seis cardiólogos y ocho geriatras en paro

Hasta 15 especialidades médicas rozan el pleno empleo. El Ministerio de Empleo registra menos de diez médicos en paro en numerosas especialidades médicas aunque, a nivel general, actualmente hay casi 1.500 facultativos en paro. El hecho de que el paro registrado entre los médicos sea apenas inexistente, sin embargo, no implica una mayor calidad de los profesionales.
 

Ángel Espínola 

sanidad pública Médicos Sanitarios
23.10.2017 – 00:00
En España sólo hay tres reumatólogos, seis cardiólogos y ocho geriatras en paro. Así se desprende del último informe del Ministerio de Empleo, referente al mes de septiembre, sobre el paro entre los titulados universitarios. Según estos datos, aunque a nivel general hay registrados 1.431 médicos en paro, en hasta 15 especialidades hay prácticamente pleno empleo (hay menos de diez parados en cada una).
Se trata, junto a Reumatología, Cardiología o Geriatría, de especialidades médicas como Aparato Digestivo (seis parados), Cirugía Oral y Maxilofacial (sólo cuatro especialistas en paro), o Hematología (figuran 9 facultativos como parados).
De los 226 contratos que se firmaron durante el mes de septiembre, la gran mayoría fueron de duración temporal y casi la mitad a tiempo parcial
Frente a ello, y aunque también con escaso paro, Empleo registró en septiembre 228 médicos de Familia sin empleo y un total de 578 facultativos en búsqueda activa de trabajo. En el caso de los internistas, por su parte, también hay 40 médicos en paro aunque, según el informe, todos ellos ya han tenido un empleo previo.
El hecho de que el paro registrado entre los médicos sea apenas inexistente, sin embargo, no implica una mayor calidad de los profesionales, como reivindican los sindicatos y las entidades colegiales. Así, de los 226 contratos que se firmaron durante el mes de septiembre, la gran mayoría, 208, fueron de duración temporal, mientras que casi la mitad, 90, fueron a jornada parcial.
Y es que, como han señalado en ocasiones desde la Organización Médica Colegial, la concatenación de contratos precarios lleva a que muchos médicos no lleguen siquiera  a apuntarse en el Servicio Estatal de Empleo. De hecho, los facultativos calculan que hasta 34,2% de los médicos en paro no figuran como tales en las estadísticas oficiales.
AUMENTA EL PARO ENFERMERO
En lo que respecta a los profesionales de la Enfermería, por su parte, durante el mes de septiembre el Ministerio de Empleo registró un aumento de 2.600 parados respecto al mes anterior, de forma que actualmente hay 6.189 profesionales que figuran como parados.
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.