Entrepreneurship Education: meeting social and economic challenges in Europe

In its more recent Europe 2020 strategy, Europe’s 10-year strategy for a smart, sustainable and inclusive growth, the need to embed creativity, innovation and entrepreneurship into education systems, is highlighted. Entrepreneurship education is being increasingly promoted in most European countries, according to the recent Entrepreneurship Education at School in Europe report published by the European Commission.

cessitThe direct impact of these strategies can be seen in several projects funded under the Lifelong Learning Programme (LLP). The 2009 Grundtvig project entitled «Creativity and Entrepreneurship Seeds for Social Inclusion Trainers – CESSIT«, for example, aimed to equip adult trainers to foster an entrepreneurial spirit among early school leavers.  The project produced a comprehensive and user-friendly «Guidebook for Adult Trainers and Managers» to this end.

 

Q-Planet is another LLP project in the area of cooperation between universities and enterprises funded under the Erasmus programme. The project sets up quality assurance standards to provide students, enterprises and universities with a solid and secure basis for European-wide job placements. Q-Planet now also connects several quality reference centres all across Europe, where they apply these standards. This has translated into a rise in student mobility in practical training. It has also contributed to social inclusion.

This theme is also taken up by Entrepreneurship Education at school in Europe: National Strategies, Curricula and Learning Outcomes study carried out by Eurydice which confirms that entrepreneurship education is indeed being fiercely promoted in most European counties today, although to differing degrees and with varied strategies. The report states that «closer cooperation between stakeholders in education and business is one of the means used to promote and implement entrepreneurship education in Europe». Projects that stimulate cooperation between the worlds of education and enterprise enable students to acquire work experience, and also provide a bridge between policy and entrepreneurial practice.

In this context, following two successful pilot actions by the European Commission, the «Knowledge Alliances» will become a new Erasmus priority under the next LLP call for proposals. It will provide financial support for projects where universities and business join forces to boost their innovation potential, by developing new learning and teaching methods, fostering entrepreneurial skills and attitudes, and promoting structured mobility.

Through a joined up approach between policy, strategy and projects, entrepreneurship education is playing its part in building an entrepreneurial Europe! 

Nadin Barth M.A.

Project Coordinator

 

Leonardo Da Vinci Programm

ERASMUS Konsortium KOOR/BEST

Koordinierungsstelle für die Praxissemester der Fachhochschulen in Baden-Württemberg

Q-PlaNet-Quality Placements Network

 

Hochschule Karlsruhe – Technik und Wirtschaft

University of Applied Sciences

Moltkestr. 30

76133 KARLSRUHE

GERMANY

 

 

nadin.barth@hs-karlsruhe.de

www.hs-karlsruhe.de/koor    

www.q-planet.org    

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.