Es clave que el currículo, primero llame la atención desde el plano visual

Región digital. Y luego logre el enganche con todos los conocimientos y experiencias laborales. Las empresas de la actualidad buscan personal dinámico, moderno y capaz de adaptarse a los nuevos retos que trae la globalización, y muchas veces con solo ver su resumen curricular lo descartan porque la carta de presentación no refleja esas aptitudes que requieren en su empresa.

Un paso más cerca.

Errores comunes.

Información a medias

Por más ilógico que parezca, esta encabeza la lista de errores que se encuentran en los currículums, creer que solo con el nombre y el año del curso o estudio realizado basta es un error, se debe agregar detalles como nombre de la institución, qué se estudió, y si la clase fue dada por un profesor de  reconocido, es bueno colocarlo.

Desorden

Son pocos los que al preparan un resumen curricular tratan de contar una historia, y “meten” datos en cualquier orden, sin seguir una cronología u orden de importancia.

Aspecto profesional

Aunque para algunos parezca un tema sin relevancia, la tipografía hablará por sí sola. Elecciones como Comic Sans, Castellar o Broadway son un gran error, las clásicas como Arial, Calibri o Time New Roman serán buenas opciones.

Fotografía poco formal

Si bien se le quiere dar un aspecto moderno y nuevo al currículo, una foto en la playa o estando con los amigos, no da buen aspecto de seriedad o profesionalidad.

Mentiras por doquier

Sí, hay personas que mienten en sus currículums y alegan tener conocimientos sobre determinado tema o conocer un programa en específico solo para resaltar entre los candidatos, pero la verdad es que no tienen ni la más mínima idea de lo que le están pidiendo.

Correo profesional

Gatitatraviesa, Claudialabonita o cesarelrey, no aportan seriedad en un profesional, procura que el nombre de correo electrónico sea formal, corto y fácil de leer.

Y mucho más…

https://www.regiondigital.com/noticias/reportajes/314752-un-cv-moderno-puede-ser-la-clave-para-obtener-empleo.html

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.