Escuela de Economía Sostenible y Solidaria de Granada

30 de mayo en la Facultad de Ciencias Políticas. 1 de junio en el Mercado Social y Cultural de Granada. 3 y 4 de junio en el Aula de Naturaleza Ermita Vieja, de Dílar. ¿Quieres impulsar una economía que tenga en cuenta a las personas y el medio ambiente como centro de su desarrollo? ¿Te interesa formarte en herramientas para el desarrollo de la Economía Social y Solidaria? ¿Quieres conocer experiencias reales y entidades que ya trabajan para el desarrollo de un mundo alternativo?  Ven a la Escuela de Economía Sostenible y Solidaria de Granada los días 30 de mayo, 1 de junio y fin de semana con taller intensivo, los días 3 y 4 de junio para

·Intercambiar  saberes y conocimientos,

·Construir redes provinciales y

·Diseñar nuevas acciones que permitan establecer una interacción de grupos, colectivos, entidades y personas que apuestan por la economía local, el decrecimiento, las soberanías locales (alimentarias, energéticas, tecnológicas), por mercados sociales de cercanía y monedas complementarias, por las finanzas alternativas,  por los trabajos cooperativos y  la remunicipalización de los servicios públicos desde una compra ética y una contratación pública responsable.

Info e inscripciones: 660142481

La iniciativa de desarrollar un proyecto de sensibilización, difusión y formación de la Economía Sostenible y Solidaria surge desde lo local, entendiéndola como instrumento facilitador de transformación social del modelo productivo y reproductivo socioeconómico en la provincia de Granada. Viene apoyada por REAS Andalucía (REAS Granada) y por CERAI, organización que lidera en España el proyecto europeo SUSY para la promoción de la Economía Social y Solidaria.

La acción denominada ESS Granada, promovida desde REAS Granada, junto a la colaboración y patrocinio de CERAI, tiene como objeto el desarrollo de procesos formativos e informativos de los principios, valores, y herramientas de la economía social y solidaria, junto a otras economías alternativas. En segundo lugar, se llevará a cabo una fase inicial de mapeo de potenciales entidades y personas participantes y simpatizantes de una red de apoyo mutuo y generación de redes de economía alternativa, solidaria y del bien común. Conjuntamente, el proyecto promueve acercar las posturas de los agentes que trabajan la ESS y la Cooperación al Desarrollo para compartir metodologías, conceptos, aprendizajes, sensibilizar a la sociedad, etc. El objetivo del proyecto formativo es compartir metodologías participativas, conceptos, aprendizajes comunitarios en economía social, sostenible, alternativa y solidaria y poder sensibilizar a una sociedad más consciente en otros modelos socioeconómicos que promuevan la economía de la vida.

La acción consistirá en dos actividades de conferencias y debates y un taller intensivo en el Aula de la Naturaleza de Dilar (Granada), con el fin de llevar a cabo un intercambio de saberes y conocimientos, la coconstrucción de redes provinciales y el diseño de nuevas acciones que permitan establecer una interacción de grupos, colectivos, entidades y personas que apuestan por la economía local, el decrecimiento, las soberanías locales (alimentarias, energéticas, tecnológicas), por mercados sociales de cercanía y monedas complementarias, por las finanzas alternativas, por los trabajos cooperativos y la remunicipalización de los servicios públicos desde una compra ética y una contratación pública responsable.

Esta actividad formativa requerirá de un compromiso de asistencia y participación colectiva y será objeto de una evaluación final del proceso de aprendizaje por parte del alumnado. Las plazas serán para 20 personas y se valorarán los indicadores de la inscripción para poder seleccionar las plazas. En estas plazas estarán incluidas las necesidades de alojamiento y alimentación para participar en el programa intensivo de fin de semana. La falta de asistencia, podrá ser motivo de la cancelación de la plaza, en el caso de que exista lista de espera para alumnado interesado en el proceso formativo.

Así mismo, los espacios formativos tendrán entrada libre para otras personas o colectivos interesados, teniendo presente la prioridad de los itinerarios formativos de cocreación y los aforos limitados en las dos jornadas previas.

PROGRAMA
(Descargar programa en PDF)

Martes 30 de mayo de 17-20 horas, Facultad de Políticas de Granada
•17-17,30 h. Presentación Escuela Economía sostenible y solidaria de Granada. CERAI (Proyecto europeo SUSY y Reas Granada (Reas Andalucía). Mar Osuna, Reas Granada.
•17, 30- 19h La Economía social, una historia en paralelo al capitalismo. Fernando López. Economista, artista y profesor de la Universidad de Granada.
•19h- 20 h Debate
Jueves 1 de Junio en Mercado Social 17-20 horas. “Agora”, Mercao Social y Cultural
•17-17,15Presentación de la Jornada “Agroecología, una economía de la vida”: Reas Granada y Mercao Social y Cultural de Granada.
•17, 15-17, 45. Subbética ecológica, Alimentación para el bien común.
•17,45-18,15. “El Abrazo de la Vega” (Somos Vega, somos Tierra.
•18, 30 Mesa redonda y Debate: “Redes de apoyo local”
FIN DE SEMANA 3 Y 4 DE JUNIO. Aula de Naturaleza Dilar (Huerto Alegre)
DIA 3, sábado. Jornada mañana
•10-10,30 Presentación programa Escuela sostenible y solidaria de Granada (Reas Granada)
•10,30.11h Toni Pons, sobre el “sujeto político” (Red-Redes, REAS ANDALUCÍA)
•11-12h. Espacio formativo: “ De mercados y finanzas”:
?Mercaos Sociales y herramientas disponibles
?Como acceder a las finanzas éticas
•12,30-14 h. Taller Autogestionado: Acceso al crédito, las comunidades de
?Autofinanciación (CAF). Andrés Soberbio, economista sociales
Almuerzo y descanso

DIA 3. Sábado. Jornada Tarde
•16,30-18,00h. “Transformando desde otras economías”. Espacio de intercambio de experiencias:
?Campo de energía de Economía del Bien Común Granada
?Cooperativa coworking ErranT
?Economía solidaria desde Abogad@s en Red
?Cooperativa E. Ambiental Huerto AlegreC.A
?Triformación Social
Descanso

•18,30-20,45h. Taller participativo: Un modelo de mercao social en Transición: el caso de Totnes. Jay Tompt (Reconomy Project).
Cena
Velada Nocturna

DIA 4. Jornada mañana
•10,30h-13,30h. TALLER “La autogestión colectiva desde otras economías”.
De la cocreación desde ideas y proyectos colectivos
Dinamizando redes de apoyo locales, promoviendo REAS Granada
Hacia dónde vamos?? Propuesta de Acuerdos y Agenda Colectiva
CreaCultuLabs (Laboratorio de cocreación y cotrabajo. Economía creativa e Innovación Social)

INSCRIPCIONES
A través de este formulario te inscribirás al Itinerario completo formativo: días 30 de mayo, 1 de junio y fin de semana con taller intensivo, los días 3 y 4 de junio. Las plazas son limitadas a 20 personas para el itinerario completo. Los días 30 de mayo y 1 de junio ampliaran entrada libre hasta llenar aforo, por tanto se aconseja inscribirse también para estos días abiertos.
La asistencia a los tres espacios es gratuita y obligatoria.

ACCEDER AL FORMULARIO
https://docs.google.com/a/cerai.org/forms/d/e/1FAIpQLSfjY-I9_wTZYctOXI8izaoKjsE7xnlHpMkyxNL–DwixqaIjA/viewform?c=0&w=1

MÁS INFORMACIÓN
Carlos Pérez
660142481

 http://cerai.org/evento/escuela-economia-sostenible-solidaria-granada/

 http://www.ecoturismosierranevada.com/empresa/aula-de-naturaleza-ermita-vieja/

Centro de Educación Ambiental y albergue para grupos. Actividades para familias. Ecoturismo

  Ficha del establecimiento Contacto
 
Aula de naturaleza Ermita Vieja
Camino de la Fábrica de la Luz Km. 2,5, 18152, Dílar (Granada)Tel.: 958 228 496 / 661308210 E-mail: informa@huertoalegre.com Web: www.huertoalegre.com

foto. Una de las sedes de la Escuela

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.