Espacio logopédico

Diversas bolsas de trabajo. Su vocación es sanitaria y su campo de trabajo se orienta básicamente al ámbito clínico, sin descartar acciones profesionales en otros ambientes, tales como educativos, de servicios sociales y de ayuda a la integración. Logopedia es la disciplina científica encargada de la prevención, evaluación, tratamiento y estudio científico de los problemas de la comunicación humana, que engloba todas las funciones asociadas a la comprensión y expresión del lenguaje oral y escrito, así como a cualquier forma de comunicación no verbal (Internacional Association of Logopedics and Phoniatrics. Londres, 1990).

Manual del Estudiante. Autora: Elvira Mendoza
http://facultadpsicologia.ugr.es/pages/docencia/grado/grado_logopedia

Logopedas. Bolsas de trabajo

Organismo
Diputación Provincial de Castellón: Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón
Avda. Doctor Clará, 19
12002 – Castellón
Tel. 964 35 97 00
Plazo

http://www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/busc_empleo_publico/detalle_oposiciones;jsessionid=7g8kYSKS8wpTBWdGvcpTWrLy8Z62mTTgbTdck8nQfQJdQvsJLRN8!-1613057410!1490176626740?id_emp=65039
ABIERTO. 10 días naturales, desde el siguiente al de la publicación el el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón, nº 34 de 21/03/2017.

Proceso selectivo
BOLSA DE TRABAJO

Tipo de prueba
Valoración de méritos

Grupo

A1 – Titulación universitaria de Grado (subgrupo 1)

Requisitos generales

Los establecidos en las Bases Generales de Bolsas B.O.P. nº 16 de fecha 7 de febrero de 2006, así como las precisiones contenidas en la convocatoria.

Todos los requisitos de nacionalidad, edad, titulación y especialidad, aptitud funcional y disciplinaria para participar en el proceso selectivo vendrán referidos al día en que finalice el plazo de presentación de instancias.

– Requisito de Edad: Tener 16 años cumplidos y no exceder de la edad áxima de jubilacion prevista en las normas reguladores del Régimen General de la Seguridad Social para el acceso a la pensión de jublación en su modalidad contributiva, sin coeficiente reductor por razón de edad.

– Titulación: En el caso de titulaciones obtenidas en el extrajero deberá estarse en posesión de la credencial que acredite su homologación.

Plazas
Descripción de las plazas

La contratación se realizará con la formalización de contrato laboral de duración determinada.

Documentación / Información

Los/as interesados/as deberán cumplimentar una instancia de solicitud según modelo normalizado que podrán obtener en el Registro del Consorcio y en la página Web http://hospitalprovincial.es/es/RRHH/bolsas), y en el que declararán expresa y formalmente que reúnen todos y cada uno de los requisitos de la convocatoria referidos a la fecha de expiración del plazo de presentación de solicitudes.

A tal efecto, junto con la instancia deberán presentar:

– Fotocopia DNI.
– Fotocopia titulación requerida y especialidad.
– Fotocopia de todos los méritos que el aspirante desea que sean valorados, según bases (ver en el punto de Méritos las formas de acreditación de la experiencia).
– Autobaremación de los méritos, según modelo adjunto a la solicitud.

Lugar de presentación

Las solicitudes se presentarán, preferentemente, dada la urgencia del proceso, en el Registro General del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, o alternativamente, en la forma que determina la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo Común de las Administraciones Públicas.

En el caso de su presentación en las Oficinas de Correos, las instancias se presetarán en sobre abierto, a fin de que por el empleado que admita el envío se estampe el sello de fechas en el documento, de manera que aparezcan, con claridad, el nombre de la Oficina y la fecha de presentación. Debe aparecer el sello de certificado en el sobre exterior y en la propia solicitud/instancia de participación en el proceso selectivo.

En el supuesto de presentación de las instancias en Administracion distinta o en la Oficinas de Correos deberá remitir, además, copia de la instacia con sello de registro, de la titulación y especialidad, y de todos aquellos méritos que desea el aspirante que se valoren, por fax al servicio de Recursos Humanos del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, al número 964 354378, dentro del plazo de presentación de instancias. Todo ello en previsión de la constatada demora en la remisión a este consorcio, de instancias presentadas en correos y otras Administraciones Públicas, de tal modo que, y dado el carácter urgente de la configuración de los procesos de Bolsa de Trabajo, todos los aspirantes puedan figurar en la lista de admitidos, en caso de proceder, puedan ser valorados sus méritos en tiempo y forma.

A tal efecto, es de suma importancia que el aspirante que opte por estos sistemas de presentación de documentación mantenga un seguimiento de la documentación tramitada y enviada.

Otras formas de presentación
a) En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan. b) En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, a la de cualquier Administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, a los Ayuntamientos de los Municipios a que se refiere el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, o a la del resto de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno convenio. c) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca. d) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

Seguimiento
Fase: Convocatoria

Nueva Etapa: [Bases y apertura de plazo]
http://www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/busc_empleo_publico/detalle_oposiciones;jsessionid=7g8kYSKS8wpTBWdGvcpTWrLy8Z62mTTgbTdck8nQfQJdQvsJLRN8!-1613057410!1490176626740?id_emp=65039

Más:

http://www.colegiologopedasmadrid.com/bolsa-de-empleo

https://www.espaciologopedico.com/bolsatrabajo/

http://www.coloan.org/acceder.html?a=http://www.coloan.org/formacion/becas.html

http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2013/06/09/faltan-logopedas-hospitales/625609.html

Foto espacio logopédico.
La plasticidad cerebral o neuroplasticidad es el término que se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse; a la capacidad para aprender y mejorar nuestras habilidades cognitivas; para remodelar las conexiones entre sus neuronas.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.