España celebrará un evento laboral promovido por Bruselas para mejorar los servicios de empleo

(EUROPA PRESS) – La Comisión Europea ha elegido a España como uno de los dos países que celebrarán en Europa el evento ‘PARES Goes National 2013’, una  iniciativa que busca mejorar la colaboración entre los diferentes tipos de servicios de empleo (públicos, privados y tercer sector) y definir aquellas áreas en las que todos ellos pueden ofrecer servicios complementarios.

   Según ha informado la patronal de grandes empresas de trabajo temporal, Asempleo, ‘PARES Goes National 2013’ forma parte de la agenda para nuevas habilidades y empleos desarrollada en la Estrategia Europa 2020.

   Como parte de la iniciativa PARES, Bruselas quiere ayudar a aquellos países en los que la colaboración en materia de empleo aún está por desarrollar a profundizar en las ventajas que esta colaboración puede ofrecer para mejorar la situación del empleo.

   Así, invitó a los Estados miembros a solicitar ante la Dirección General de Empleo de Europa el acoger este evento, que contará con el apoyo de la Comisión Europea. Del total de solicitudes, sólo dos países serían elegidos para desarrollar sendos actos a lo largo de 2013.

   En el caso de España, el Servicio Público de Empleo Estatal y Asempleo solicitaron mediante una carta conjunta (requisito indispensable impuesto por la CE) poder acoger este evento, cuyo objetivo último es optimizar los recursos que unos y otros pueden aportar, y poder desarrollar fórmulas exitosas de cooperación para aliviar la situación del mercado laboral.

   Asempleo ha explicado que la cita española se celebrará después del verano y que consistirá en un seminario de un día entero de duración, con cabida para cerca de 20 expertos nacionales e internacionales.

http://www.europapress.es/economia/laboral-00346/noticia-economia-laboral-espana-celebrara-evento-laboral-promovido-bruselas-mejorar-servicios-empleo-20130610113559.html

http://www.destree.be/pares2012/PARES goes national final draft.pdf

http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=991&langId=en

Part of the EU’s Agenda for new skills and jobs, PARES will encourage EU-level dialogue to: http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=991&langId=en

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.