Especialistas de reconocida competencia que dan clase en las universidades

Convocatoria de la UMA. Docentes que no escapan de la polémica. Deben acreditar estar ejerciendo, fuera del ámbito académico universitario, una actividad profesional remunerada, para la que capacite el título universitario que posea, relacionada con el área de conocimiento correspondiente a la plaza solicitada, adquirida durante al menos tres años y que mantengan su actividad profesional durante la totalidad del periodo de contratación.

PLAZAS DE PROFESORES ASOCIADOS

Código de plaza: 084ASD05.

Área de Conocimiento: Ciencias y Técnicas Historiográficas.

Departamento: Ciencias Históricas.

Dedicación: Tiempo parcial (6 horas lectivas + 6 horas de tutorías y asistencia al alumnado).

Perfil docente: Docencia en la asignatura Archivística, optativa de cuarto curso del Grado en Historia, en horario de tarde.

Código de plaza: 016ASD05.

Área de Conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad.

Departamento: Contabilidad y Gestión.

Dedicación: Tiempo parcial (5 horas lectivas + 5 horas de tutorías y asistencia al alumnado).

Perfil docente: Docencia teórico-práctica por profesionales en ejercicio para las materias de Contabilidad de Gestión, Contabilidad Pública y Auditoría Pública. Horario de mañana y/o tarde.

Código de plaza: 041ASD17.

Área de Conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad.

Departamento: Finanzas y Contabilidad.

Dedicación: Tiempo parcial (3 horas lectivas + 3 horas de tutorías y asistencia al alumnado).

Perfil docente: Docencia en las asignaturas del Grado en Finanzas y Contabilidad: Análisis de las Operaciones Financieras y de Inversión I, Análisis de las Operaciones Financieras y de Inversión II, Seguros y Previsión Social, y Riesgos Financieros e Instrumentos de Cobertura. Horario de tarde.

Código de plaza: 054ASD17.

Área de Conocimiento: Derecho Civil.

Departamento: Derecho Civil, Derecho Eclesiástico del Estado y Derecho Romano.

Dedicación: Tiempo parcial (6 horas lectivas + 6 horas de tutorías y asistencia al alumnado).

Perfil docente: Docencia teórico-práctica por profesionales en ejercicio para las materias impartidas por el área de Derecho Civil en el Grado en Derecho y en los demás Grados en los que imparte docencia, en horario de mañana y tarde.

Código de plaza: 048ASD08.

Área de Conocimiento: Derecho Romano.

Departamento: Derecho Civil, Derecho Eclesiástico del Estado y Derecho Romano.

Dedicación: Tiempo Parcial (6 horas lectivas + 6 horas de tutorías y asistencia al alumnado).

Perfil docente: Docencia teórico-práctica en las materias impartidas por el área de Derecho Romano en el Grado y Doble Grado en Derecho, por profesionales en ejercicio con experiencia acreditada en docencia y/o investigación en las materias propias del área, en horario de mañana y tarde.

Código de plaza: 046ASD17 (1) – 047ASD17.

Área de Conocimiento: Medicina.

Departamento: Medicina y Dermatología.

Dedicación: Tiempo parcial (6 horas lectivas + 6 horas de tutorías y asistencia al alumnado)

Perfil docente: Especialidades Médicas para la docencia teórico-práctica de las asignaturas de Patología General, Rotatorio de Medicina, y todas aquellas asignaturas del área de conocimiento de Medicina que el Departamento asigne. Horario de mañana.

Código de plaza: 084ASD12 (1).

Área de Conocimiento: Pediatría.

Departamento: Farmacología y Pediatría.

Dedicación: Tiempo parcial (6 horas lectivas + 6 horas de tutorías y asistencia al alumnado).

Perfil docente: Médico Especialista en Pediatría con experiencia docente en la Universidad. Impartirá Docencia, fundamentalmente de prácticas clínicas, en el área de conocimiento de Pediatría.

Código de plaza: 034ASD05.

Área de Conocimiento: Medicina Legal y Forense.

Departamento: Anatomía Humana, Medicina Legas e Historia de la Ciencia.

Dedicación: Tiempo parcial (6 horas lectivas + 6 horas de tutorías y asistencia al alumnado).

Perfil docente: Valoración médica de la incapacidad laboral en el ámbito de la Seguridad Social, legislación sanitaria y medicina legal. Impartirá docencia teórico-práctica en las asignaturas de Bioética y Legislación Podológica en el Grado de Podología; Ética y Legislación Sanitaria en el Grado de Enfermería y Medicina Legal en los Grados de Medicina y Criminología. Las asignaturas se imparten, según los casos, en horario de mañana y tarde.

Código de plaza: 014ASD14.

Área de Conocimiento: Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica.

Departamento: Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación.

Dedicación: Tiempo parcial (6 horas lectivas + 6 horas de tutorías y asistencia al alumnado).

Perfil docente: Titulado en Ingeniería con experiencia laboral en análisis de materiales de uso en la ingeniería y procesos de fallo e integridad estructural en materiales. Asignaturas: Ciencia de Materiales en Grado de Ing. Mecánica, G. Ing. Tecnologías Industriales (mañana), G. Ing. Eléctrica, G. Ing. Diseño (tarde), Tecnología de Materiales de G. Ing. Mecánica, G. Ing. Tecnologías Industriales y G. Ing. Diseño (tarde).

Horario según los que apruebe la Junta de Centro de la Escuela de Ingenierías Industriales.

Código de plaza: 009ASD13.

Área de Conocimiento: Ingeniería de los Procesos de Fabricación.

Departamento: Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación.

Dedicación: Tiempo parcial (6 horas lectivas + 6 horas de tutorías y asistencia al alumnado).

Perfil docente: Titulado en Ingeniería con experiencia laboral en procesos de fabricación, su automatización y control, laboratorios metrológicos, formación y experiencia en software CAD-CAM y CNC. Asignaturas: Metrología y Calidad (G. Ingeniería Mecánica-GIM) (mañana), Metrología (G. Ing. Diseño Industrial-GDI y DP) (tarde), Tecnología de Fabricación ((GIM) (tarde) y Diseño para la Fabricación (GDI-y DP) (tarde).

Horario según los que apruebe la Junta de Centro de la Escuela de Ingenierías Industriales.

(1) Plaza reservada para personas con discapacidad. Podrá ser solicitada también por el turno libre. En caso de que el candidato finalmente propuesto por la Comisión de Contratación pertenezca al turno de discapacidad, los candidatos por el turno libre podrán solicitar la devolución de los derechos de inscripción.

Consulta en el BOJA también las de ayudantes con doctorado.

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2020/138/43

Suponen ya casi la cuarta parte de todos los docentes de la universidad pública. ¿Se está abusando de ella?

Foto: http://portalvirtualempleo.us.es/tienes-lo-que-hace-falta-para-ser-profesor-de-universidad/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.