Estafas de Empleo

 

Cerca del 25 por ciento de los fraudes en internet provienen de supuestas ofertas de trabajo, según Inteco (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación).

Empieza a ser demasiado frecuente que los desaprensivos utilicen la necesidad de encontrar un trabajo como anzuelo para estafar. Algunos ejemplos:

  • Un estafador que puso un anuncio ofreciendo trabajo en las obras del metro de la capital. Creo una empresa de cero –algo sencillo de registrar–, supuesta contratista. Contrató una gestora y a dos academias de cursos de prevención de riesgos laborales. Y cuando tuvo alrededor de 50 candidatos, con los contratos tramitados, les advirtió que debían costear los cursos sobre el primer sueldo, poniendo cada uno 200 euros por adelantado. Y de él nunca más se supo hasta que lo detuvieron.
  • Ahora mismo hay muchos españoles que quieren marcharse a trabajar a Reino Unido, en trabajos sin cualificación, hoteles o cosas así. Reciben tu currículo y te dicen que estás seleccionado. Te empiezan a pedir datos para gestionar entonces el visado, para darle credibilidad. Y sólo al final, piden el dinero necesario para el supuesto papeleo en extranjería. Unos 700 euros, aunque a veces lo piden en libras o en dólares. Y claro, una vez entregada la cantidad, nunca más se supo.
  • También está la estafa del ‘fishing‘, en la que el estafado puede contribuir sin saberlo al blanqueo de dinero accediendo a usar su cuenta para traspasar cantidades de dinero a la empresa inexiste que supuestamente lo ha contratado. «Trabajos fantasmas que sirven para aprovecharse de la desesperación».
  • Estafa de la falsa entrevista telefónica. Colocan un anuncio en el que se piden trabajadores de oficina en un puesto que no requiera mucha cualificación. Cuando la gente envía su currículo, les dicen que están preseleccionados y les dan un número de teléfono en el que deben pasar la entrevista final. Pero es un número de tarificación especial donde cada minuto les cuesta alrededor de 1,87 euros y los marean haciéndolos esperar eternamente. Y el trabajo no existe, por supuesto.

La recomendación básica es no fiarse: No recibir ni enviar dinero de personas a las que no se conozca, no cobrar cheques, no pagar. Y comprobar que la oferta es auténtica, accediendo por ejemplo a la web de la empresa en la que se trabajaría (resulta curioso que Internet pueda servir para defenderse del mismo Iinternet).

Para ampliar información resulta especialmente interesante el “Informe de vulnerabilidades del segundo semestre de 2011”, publicado por INTECO-CERT (http://cert.inteco.es/extfrontinteco/img/File/intecocert/Formacion/EstudiosInformes/Vulnerabilidades/cert_inf_vulnerabilidades_2011_semestre_2.pdf)

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.