Estudiantes embajadores de carreras profesionales en la UE

En las instituciones de la UE abundan las oportunidades para los estudiantes jóvenes o los recién graduados o licenciados que quieran adquirir experiencia laboral. Según el nivel de estudios, se puede optar a estudiante embajador de la UE, solicitar unas prácticas o ser funcionario de la UE.

Estudiantes embajadores de carreras profesionales en la UE

Prácticas

Titulados universitarios (nivel inicial de ingreso)

Si acabas de obtener un título universitario, puedes presentar una solicitud de lo que denominamos «perfil de administrador» para ser funcionario titular. Este puesto te da la posibilidad de desempeñar funciones clave en las actividades de la UE y asumir responsabilidades considerables desde el principio de tu carrera profesional.

Los procedimientos de selección para los puestos permanentes en la UE son las «oposiciones generales». Cada año en primavera suele convocarse la oposición más importante para titulados universitarios, de carácter general y para la que no son necesarios estudios en ningún ámbito específico. En una oposición general se realizan pruebas y ejercicios de evaluación para determinar las aptitudes profesionales y una serie de competencias básicas. Teniendo en cuenta el gran número de candidatos, este es el procedimiento de selección más transparente y justo.

Las oposiciones se publican en Ofertas de empleo y se comunican mediante un anuncio de oposición en el que se facilita toda la información necesaria sobre el perfil buscado, los criterios de admisión y el procedimiento de selección. El formato de las oposiciones varía según el perfil buscado.

En una oposición típica para titulados universitarios, debes seguir las siguientes etapas:

1. Lee el anuncio de oposición sobre el perfil que te interesa y asegúrate de que cumples las condiciones de admisión.

2. Ponte a prueba con los ejercicios de autoevaluación y completa la solicitud online en Iniciar sesión.

3. Si tu solicitud es válida, te invitaremos a participar en una serie de tests de respuestas múltiples por ordenador.

4. Si en esos tests estás entre los candidatos con la puntuación más alta, pasarás al ejercicio de la bandeja electrónica, que es una prueba intermedia realizada por ordenador.

5. Si cumples las condiciones de admisión y obtienes una de las mejores puntuaciones en la bandeja electrónica, te convocaremos al Centro de Evaluación de competencias, en Bruselas.

La fase de evaluación consiste en una serie de ejercicios destinados a determinar la adecuación de los candidatos para el perfil buscado. Todos los candidatos son evaluados de manera objetiva y uniforme por varios evaluadores y en relación con unas competencias claramente definidas. Puedes obtener una participación para los gastos de desplazamiento.

6. Los candidatos que superan una oposición quedan inscritos en una base de datos denominada «lista de reserva» a la que recurren las instituciones en función de sus necesidades. Las instituciones que deseen cubrir un puesto se ponen en contacto directamente con los candidatos del perfil que buscan.

La inscripción en las oposiciones se inicia cada año en el mismo periodo (denominado «ciclo»): en primavera para graduados y licenciados en general, y en verano para traductores. Los perfiles de titulados que buscamos (Derecho, auditoría, etc.) pueden variar de un año a otro, así como las necesidades de lenguas en el caso de los traductores. Otros procedimientos de selección, por ejemplo para especialistas o asistentes, se ponen en marcha entre los ciclos.

En nuestro procedimiento de selección nos centramos en las aptitudes profesionales de los candidatos y en las siguientes competencias generales:
•Análisis y resolución de problemas
•Comunicación
•Calidad y resultados
•Aprendizaje y desarrollo
•Determinación de prioridades y organización
•Resiliencia
•Trabajo en equipo
•Liderazgo (solo titulados universitarios)

Descubre si puedes hacer algo diferente por Europa y ponte a prueba con nuestros Ejemplos de pruebas.

Comprueba si cumples las condiciones básicas para nuestros procesos de selección de titulados universitarios:
•Eres ciudadano de la UE.
•Te expresas con fluidez en una de las lenguas oficiales de la UE y dominas una segunda lengua (en los perfiles lingüísticos, se necesita conocer tres lenguas de la UE).
•Tienes o vas a obtener un título universitario (nivel mínimo: grado) a más tardar el 31 de julio.

https://epso.europa.eu/job-opportunities/students-and-graduates_es#tab-0-2

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.