Estudio del sector de las artes visuales

En la contratación quienes superan los estudios secundarios son  más del 80%. Veamos como se organiza: Formación, producción, comercialización, difusión, instituciones y Administración ¿ Cuáles son las principales características del empleo que se genera? El encuentro entre agentes culturales, promovido por la Asociación Andaluza de las
Artes Visuales, en el Foro de Arte Contemporáneo Andaluz ACA´18 en  Málaga puso de relieve la situación artística – empresarial del arte contemporáneo en Andalucía, y la necesidad de poner las bases para impulsar las potencialidades que muestran los profesionales de las Artes Visuales.

Según Artimetria4, el Sector de las Artes Visuales se organizaría en base a las funciones de formación, producción, comercialización, difusión, instituciones y Administración
Pública. Cada una de estas funciones se desarrollaría por distintos agentes del sector:
• Formación: ramas de Arte del sistema educativo, tanto secundarias,
universitarias, como de tercer ciclo.
• Producción: los creadores, sea cuál sea su actividad.
• Comercialización: galerías de arte, asesores y gestores culturales.
• Difusión: museos, coleccionistas, comisarios y gestores culturales.
• Instituciones y Administración Pública: las Administraciones nacionales,
regionales y locales.

II.3.2 EMPLEO.
Para analizar las principales características del empleo que se genera en el sector de las
Artes Visuales, se han analizado los contratos registrados según el Observatorio de
Empleo Argos de la Junta de Andalucía durante el período 20118
-2017 para los
siguientes grupos de ocupación:
• Artistas de artes plásticas y visuales.
• Fotógrafos.
• Técnicos en galerías de arte, museos y bibliotecas.

El grupo de población más contratado en el último año de estudio, ha sido el de
25 a 29 años, y el nivel de formación de los contratados supera los estudios
secundarios en más del 80%.


Edición y dirección:
Área de Conocimiento y Estrategia.
Dirección de Cultura Emprendedora, Innovación y Conocimiento.
Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza.
Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
JUNTA DE ANDALUCÍA.
Realizado por:
AVAND, Asociación Andaluza de las Artes Visuales

https://www.andaluciaemprende.es/wp-content/uploads/2019/02/ESTUDIO-ARTES-VISUALES.pdf

AVAND, Asociación Andaluza de las Artes Visuales.

La Asociación Andaluza de las Artes Visuales nace en 2016 para impulsar, promover y apoyar el trabajo de los agentes culturales andaluces en el sector de las artes visuales acercando el coleccionismo y mecenazgo. AVAND es una plataforma desde la que se lanzan diferentes proyectos a nivel nacional e internacional para dar visibilidad al Arte Contemporáneo Andaluz.

https://artesvisualesandalucia.jimdo.com/

Foto: Cortesía de Manuel A. Domínguez (Huelva, 1986) Dímelo en voz baja, 2010

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.