Evaluación del impacto del cambio climático en la agricultura

Valoración de méritos. Convocatoria del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA). De otra parte, la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir busca personal técnico de gestión.

2 plazas IFAPA:
– Experiencia en experimentación y evaluación de material vegetal.
– Experiencia en empleo de sensores para la caracterización del medio físico e interacción genotipo-ambiente.
– Experiencia en evaluación del impacto del cambio climático en la agricultura.

Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad

IMPORTANTE: En aplicación del artículo 9 del Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma, con efectos desde el 1 de junio de 2020, se reanudan los plazos que estaban suspendidos.

Novedades:

[17/jun/20] Publicada nueva convocatoria de contratos (BOJA núm 115, pág62) en el marco de proyectos específicos de I D F (Tit Uni-Inv)
[17/jun/20] Publicada nueva convocatoria de contratos (BOJA núm 115, pág71) en el marco de proyectos específicos de I D F (FP-Inv)

https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/ifapa/servicios/formacion/solicitudcursos

Grado o diplomatura en: Administración de Empresas, Ciencias Económicas, Ciencias Empresariales, Economía o Gestión Económico-Financiera.

Número de plazas

1

Descripción de las plazas

El Proceso de Selección, surge de la necesidad de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir, de incorporar a un/a profesional con alta cualificación, que cubra las necesidades de contratación de carácter temporal por sustitución de trabajador para un puesto de Técnico Medio en Control de Gestión, para su Hospital Alto Guadalquivir de Andújar (Jaén).
http://www.ephag.es/Ofertas-de-Empleo/Paginas/default.aspx

Anterior sobre IFAPA:

http://empleo2.ugr.es/noticia/secuestro-de-carbono

Foto. El Centro IFAPA Camino de Purchil está situado en el término municipal de Granada, a unos 3 km de la ciudad y adentrándose en la Vega. Esta ubicación y la dotación de recursos humanos, tecnológicos y de infraestructuras permiten desarrollar una importante labor de Investigación, Formación y Transferencia de Tecnología.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.