Fases y seguimiento de la tramitación de un proceso selectivo

Varías webs de la Administración del Estado facilitan información de carácter general, como son la publicación de convocatorias, aprobación de listas de admitidos y excluidos, fecha de celebración de exámenes, declaración de personas que superan los ejercicios, etc, a través de la página web correspondiente al órgano convocante y que se indique en las bases de la convocatoria, así como en el Punto de Acceso General administracion.gob.es.

Las convocatorias de los procesos selectivos para el acceso por promoción interna se publican también en el Portal de intranet Funciona.

Además, a efectos de comunicaciones e incidencias, en todas las convocatorias figura la sede del tribunal así como un número de teléfono y una dirección de correo electrónico.

¿Cuándo se publica la lista de admitidos y excluidos?

Una vez transcurrido el plazo de presentación de solicitudes hay un plazo máximo de un mes para dictar una resolución que se publicará en el BOE y en la página web del organismo convocante y en la que se indicará:

La lista de aspirantes excluidos.
La página web y Los lugares en los que se están expuestas al público las listas completas de aspirantes admitidos.
Plazo para subsanar, en su caso, los defectos que hubieran motivado la exclusión u omisión.
Lugar, fecha y hora de comienzo del primer ejercicio de la oposición.
¿Qué puedo hacer si estoy excluido, no aparezco en las listas o hay algún error?

Hay un plazo de 10 días hábiles para subsanar el defecto. Se enviará un escrito al órgano convocante al que se acompañarán los documentos que acrediten la correcta presentación de la solicitud, así como el resto de documentación que justifique la inexistencia de causas de exclusión o subsane el error. Una vez transcurrido dicho plazo se volverán a exponer las listas definitivas en los mismos lugares en que lo fueron las relaciones iniciales.

¿Cuándo va a ser el primer ejercicio?

En la resolución por la que se publica la lista de admitidos y excluidos, se indicará la fecha del primer ejercicio. La fecha del resto de ejercicios se comunicará con la resolución de aprobados del ejercicio anterior.

¿Dónde puedo consultar las calificaciones?Las relaciones de opositores que superan cada ejercicio se deben publicar en:

Lugar o lugares de celebración del ejercicio.
Página web correspondiente al órgano convocante
En el Punto de Acceso General administracion.gob.es
¿Se publican las plantillas con las respuestas correctas de los cuestionarios tipo test?

Las plantillas de los ejercicios aparecerán publicadas en la página web correspondiente al órgano convocante

¿Qué plazo tengo para presentar la documentación una vez superada la oposición?

20 días hábiles desde la publicación de la resolución con la relación definitiva de aspirantes que han superado la fase de oposición o el concurso-oposición.

¿Cómo se realiza la oferta de destinos?

La oferta de destinos se realizará por el órgano convocante e irá dirigida a los aspirantes aprobados, estableciéndose un plazo para poder solicitar las plazas ofertadas.Dicha oferta de destinos se podrá publicar en el Boletín Oficial del Estado y, en todo caso, en la página web del órgano convocante.

¿Cómo se adjudican los puestos?

Se realizará según la petición de destino realizada por los aspirantes, de acuerdo con la puntuación total obtenida por estos tras la superación del proceso selectivo, excepto la posibilidad de alterar este orden en aplicación de lo dispuesto en el art. 9 del Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.

http://www.catastro.minhap.gob.es/esp/empleo.asp

http://www.hacienda.gob.es/es-ES/Empleo Publico/Paginas/default.aspx

https://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/gestionSuscripcionesEmpleo.html

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.