Feria Mercado Laboral Virtual ¿ entre sin llamar?

Hasta el próximo 29 de octubre puedes buscar trabajo en la cuarta edición de esta Feria de puertas digitales. Organizada por la comunidad laboral Trabajando.com España junto a Universia, reune a más de 60 empresas. Captarán talento y ofrecerán orientación laboral a través de charlas y talleres en un entorno digital 3D. También da su salto al mundo físico con varias charlas en la I Feria del Empleo en la Era Digital 2015 que se celebra en Madrid

eldiario.es

Vista general de la entrada de la Feria del Mercado Laboral Virtual. / Foto: Feria del Mercado Laboral Virtual.

Abrió su puerta digital la cuarta edición de la  Feria Mercado Laboral Virtual que organiza la comunidad laboral   Trabajando.com España y  Universia. Hasta el próximo 29 de octubre podrás pasear -sin salir de casa- por un entorno 3D para  dejar tu currículum a las más de 60 empresas participantes, entre organizaciones públicas y privadas, y recibir orientación laboral de profesionales de recursos humanos.

El valor de este tipo de ferias de empleo para la captación del talento “reside en su  flexibilidad de horario y lugar de conexión para los usuarios, haciéndolas cada vez más atractivas”, explica Ángeles García, gerente de desarrollo de negocio de  Trabajando.com España y responsable del proyecto. De esta manera, la Feria Mercado Laboral Virtual sigue abogando por romper las barreras geográficas para acercarte a este evento vivas dónde vivas.

Para conocer de cerca el funcionamiento de la plataforma virtual de la feria de empleo un centenar de desempleados participaron ayer en una jornada formativa en el Centro Cultural de Móstoles, en Madrid que marcó la apertura de esta edición. Sólo necesitas una conexión a Internet para poder  subir tu currículum vitae al portal de empleo Trabajando.com España lo que te además dará la oportunidad de acceder a ofertas de más de 220 portales de empleo de España, entre los que se encuentra el de Radio Televisión Española, El Economista, Expansión, Cámaras de Comercio, varios ayuntamientos y universidades españolas.

Tienes algo más de una semana para pasear por los stands de más de 60 empresas que además de ofertar empleos ofrecerán información y chats con sus responsables de recursos humanos para  compartir conocimiento y asesorar a los demandantes de empleo. De esta manera, además de poder dejar tu currículum en las empresas que más te interesen podrás interactuar con ellas. Asimismo, habrá orientación profesional y formación a través de vídeos en los que se explicará cómo hacer un buen currículum, prepararte una entrevista de trabajo o cómo aprovechar el  networking.

Una feria virtual con presencia física

La  principal novedad de esta edición que cuenta con el patrocinio de Banco Santander, Manpower Group y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social es su salto al mundo físico. Hoy participan en la  I Feria del Empleo en la Era Digital 2015 para dar a conocer los nuevos perfiles más demandados y así ayudar a los desempleados a evolucionar hacia las nuevas necesidades del mercado laboral. Además de contar con un stand físico en el Complejo Duque de Pastrana, en Madrid, el director general de  Trabajando.com España, Javier Caparrós, hablará de empleabilidad internacional, mientras que expertos de empleo de Universia disertarán sobre  cómo afrontar con éxito un proceso de selección en la era digital.

Superar el éxito de la edición pasada

En la anterior edición, celebrada el pasado mes de abril, se registraron más de 380.000 visitas al portal, se ofrecieron más de 3.100 vacantes de empleo y se recibieron un total de 20.000 solicitudes de trabajo. Superar estas cifras es uno de los objetivos de la cuarta edición de la Feria Mercado Laboral Virtual en la que  participan las siguientes empresas: ABM Rexel, Abla Empleo, AECIM, Aegon, AEPI, AJE Madrid, Alibérico, Ashotel, Aucal Business School, Aula Magna, Ayuntamiento de Collado Villalba, Ayuntamiento de Galapagar, Ayuntamiento de Majadahonda, Banco Santander, BasicFit, BlueBottleBiz, Cámara de comercio alemana (AHK), Clarosol Facility Services, Colavoro, Costco Wholesale, Deloitte, El Economista, EMPESA, Experis, EY, Fedecarne, Feman, Feria del Empleo en la Era Digital, Fundación Confemetal, Fundación Más Familia, Fundación Universia, Grupo Femxa, Havi Logistics, HR Consulting, Human Age Institude, INJUVE, Job Hunter, Lácteas del Jarama, La Chambre, La Viña, Lefevbre el Derecho, Manpower Group, Manpower, Médicos del Mundo, Ministerio de Empleo, Myolé, National Nederlanden, Northgate, REDEXIS Gas, Right Management, Santander Universidades, Selecta, Servef (Servicio Valenciano de Ocupación y Formación), Sixt, TalentTools, Tecniberia, Tics, Thales Group, Trabajando Freelance, Universia, Vodafone.

http://feriamercadolaboral.trabajando.es/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.