Filosofía, Ciencia y Valores

Hay actividades que pueden parecer ajenas al mercado laboral. Trabajar en la ampliación de las fronteras del conocimiento o en plantar cara a la complejidad y formular juicios con información limitada. La crítica y defensa intelectual de soluciones o la evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas sí se dan cita, por ejemplo, en este sugerente programa de doctorado.

El Programa de Doctorado en Filosofía, Ciencia y Valores (FCV/FZB) está organizado por las siguientes universidades: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Universidad Carlos III de Madrid.

NIVEL DE CUALIFICACIÓN
Este título tiene reconocido el Nivel 4 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y se corresponde con el Nivel 8 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 22/2015, de 23 de enero (BOE 07/02/2015).

http://www.ehu.eus/es/web/doctoradofilosofiacienciayvalores/aurkezpena

Boletín semanal de ofertas de empleo publico
http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html
===

—Procedencia:
 Institución:Universidad del País Vasco, UPV/EHU
 Contacto correo-e:andoni.ibarra@ehu.eus

CONTRATO PREDOCTORAL DE CUATRO AÑOS
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
Dpto de Lógica y Filosofía de la Ciencia

Se ofrece un contrato predoctoral de cuatro años asociado al proyecto de investigación FFI 2015-69792-R, “Representación y anticipación: modelización interventiva RRI en las ciencias y técnicas emergentes”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.

La información de la convocatoria puede encontrarse en:
http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.dbc68b34d11ccbd5d52ffeb801432ea0/?vgnextoid=62b349aaa8dc4510VgnVCM1000001d04140aRCRD

Las/los solicitantes deben haber sido aceptados en el Programa de Doctorado en FILOSOFÍA, CIENCIA Y VALORES  (UPV/EHU, UNAM, Universidad Carlos III de Madrid). La información sobre el Programa de Doctorado puede encontrarse en:
http://www.ehu.eus/es/web/doctoradofilosofiacienciayvalores/aurkezpena

La información sobre el proceso de preinscripción en el Programa de Doctorado se encuentra en:
http://www.ehu.eus/es/web/mde/doktorego-programan-izena-ematea

El procedimiento de solicitud se compone de dos fases:

1. Presentación de la solicitud directamente en la aplicación del Ministerio de Economía y Competitividad, hasta el 27 de septiembre (15:00 horas).

2. La/el solicitante deberá asimismo enviar al investigador principal del proyecto, Andoni Ibarra (andoni.ibarra@ehu.eus) la siguiente información (en euskera, inglés o español), antes del 3 de octubre:

(a) Descripción de los intereses de investigación del candidato o candidata (hasta 300 palabras).
(b) Curriculum vitae y expediente académico.
(c) Un texto original (publicado o inédito) de hasta 8000 palabras, cuya autoría corresponde a la persona solicitante.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO  FFI2015-69792-R
“Representación y anticipación: modelización interventiva RRI en las ciencias y técnicas emergentes”.
Investigador Principal: Andoni Ibarra (Grupo PRAXIS en Filosofía de la Ciencia y Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología)

RESUMEN Y OBJETIVOS GENERALES
En el contexto de los nuevos enfoques y principios (precaución, gobernanza, confianza) que articulan las iniciativas y los planes de acción sobre Ciencia y Sociedad de la Comisión Europea, el proyecto REyAN tiene la finalidad de contribuir a crear un marco de análisis orientado a la identificación de las mediaciones entre agentes que integran capacidades de producción de conocimiento en el registro de lo que el Programa Horizonte 2020 denomina investigación e innovación responsable (RRI). Ello requiere de una intervención social temprana: lo que algunos autores denominan Gobernanza Anticipatoria (GA).
El proyecto REyAN tiene por objetivo general producir un concepto de anticipación,
epistemológica y socialmente robusto, que articule de manera más consistente la idea de una Gobernanza Anticipatoria (GA) de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,
particularmente en el ámbito de las ciencias y técnicas emergentes. Este objetivo se articula en dos subobjetivos generales: (i) construir un concepto de representación –representación anticipatoria- para la resituación de los lineamientos entre los objetivos que enmarcan las políticas actuales de ciencia, tecnología e innovación, y (ii) probar la robustez de la representación anticipatoria en relación a los objetivos y el contenido que guían esas políticas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Comprender los mecanismos de construcción de la gobernanza del conocimiento
en los nuevos contextos de estímulo, producción, regulación y valoración de las actividades de I D i.
2. Analizar las posibilidades de una investigación e innovación responsables
(RRI) que capaciten la anticipación de los retos sociales de futuro vinculados a H2020.
3. Introducir la incertidumbre en la construcción de escenarios de futuro presente en la construcción de las modelizaciones anticipatorias.
4. Conceptualizar la construcción de los mecanismos de integración sociotécnica
en las prácticas representacionales de las modelizaciones anticipatorias.
5. Construir modelos de gobernanza anticipatoria para contextos de interacción entre agentes, generalmente concurrentes y contradictorios.

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Más información: Andoni Ibarra (andoni.ibarra@ehu.eus), Investigador principal proyecto REyAN

Foto: http://euskampus.ehu.es/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.