Finanzas para Mortales. Reto FxM

Inscripciones, hasta el 3 de diciembre. Se trata de un juego de preguntas y respuestas con el que acercar el mundo de la economía y las finanzas a la sociedad. Un concurso que forma parte del proyecto de educación financiera que impulsa Santander Universidades a través de la Fundación UCEIF y el Santander Financial Institute (SanFI).

 Las fases del
concurso son dos:

  PERIODO FASE 1: inscripciones, hasta el 3 de diciembre.
  Ganadores: Habrá un finalista y 9 sub-finalistas por cada universidad
participante.

  PERIODO FASE 2: Del 24 de febrero al 3 de abril.
  Ganadores: 1º, 2º y 3º premio nacional premio a la universidad a
la que representa.

  Podéis obtener mas información en el siguiente enlace.

http://www.finanzasparamortales.es/info-retofxm/

Comentaros que esta iniciativa también contempla un PREMIO PARA LA
UNIVERSIDAD DEL ALUMNO GANADOR Y A LA QUE MÁS ALUMNOS PRESENTE
consistente en una cuantía económica de 5.000€ para destinar a una
actividad/premio/beca de investigación, únicamente con la condición
de que se mencione de manera expresa que la Fundación UCEIF y su
proyecto Finanzas para Mortales son los patrocinadores de dicha ayuda

  A continuación podéis ver los pasos a seguir para participar.

 

  ¿QUIERES IRTE DE VIAJE, PERO NO SABES CÓMO? ¡PARTICIPA!

 

  Pasos a seguir

 

1 – AL JUEGO Y DATE DE ALTA

  Pincha en «Jugar» y date de alta como nuevo usuario.

 

2 – INTRODUCE TU USARIO Y EMPIEZA A JUGAR

  Una vez dado de alta, sólo tienes que loguearte con tus datos, pincha
en «Jugar».

3 – ¡A JUGAR!

  Ya sólo te queda empezar a contestar a las preguntas.

 
Foto. contrucción ciudad financiera. Los estudios KR & JD (Kevin Roche y John Dankeloo) presentaron el proyecto que ganó el concurso internacional convocado por el Grupo Santander, al que también acudieron Norman Foster & Partners, Rafael Moneo y KMD (Kaplan, Mc Laughlin Díaz) de California. Kevin Roche (Dublín, 1922) es uno de los principales exponentes de la arquitectura posmoderna norteamericana.

http://www.santander.com/csgs/Satellite?appID=santander.wc.CFWCSancomQP01&c=Page&canal=CSCORP&cid=1278699479178&empr=CFWCSancomQP01&leng=es_ES&pagename=CFWCSancomQP01/ISBPageConfig/CFWCSancomQP01_Page_contenedoraCabecera&wpid=1278699479299

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.