Física o química

Universidad de Castilla-La Mancha. Se buscan candidatos para solicitar una ayuda dentro de la convocatoria de ayudas 2018 para la promoción del empleo joven e implantación de la Garantía Juvenil en I D i como ayudantes de investigación. Boletín semanal de ofertas de empleo publico:
http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html
===

—Procedencia:
 Institución:Universidad de Castilla-La Mancha
 Contacto correo-e:teresa.cuberes@uclm.es

Se buscan candidatos para solicitar una ayuda dentro de la convocatoria de ayudas 2018 para la promoción del empleo joven e implantación de la Garantía Juvenil en I D i como ayudantes de investigación.
La ayuda consistiría en un contrato de 2 años financiado hasta los 19600€ /año con  el Fondo Social Europeo (FSE) y por la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ) 2.633,36€ por año cofinanciados con fondos propios de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
En caso de concesión, el candidato se uniría al grupo de Nanotecnología y Materiales de la UCLM (http://blog.uclm.es/gruponanomat/), ubicado en Almadén (Ciudad Real), colaborando en las líneas de investigación del grupo, participando en un Plan de Formación que permita su desarrollo personal.  

Requisitos de los candidatos:

-Titulación de grado en Ciencias Físicas ó Químicas.

-Estar inscrito en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Para ello deberán ser jóvenes no ocupados ni integrados en los sistemas de educación o formación y tener una edad comprendida entre los 16 y 24 años o menores de 30 en caso de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, o tener una edad comprendida entre los 26 y 30 años hasta que la tasa de desempleo de dicho colectivo se sitúe por debajo del 20%

Se ruega a los interesados que cumplan los requisitos que contacten con la Prof. Teresa Cuberes (https://blog.uclm.es/teresacuberes/)enviado su CV al email: teresa.cuberes@uclm.es enviando ANTES DEL 10 DE JUNIO DE 2018.

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Texto de la convocatoria: http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.dbc68b34d11ccbd5d52ffeb801432ea0/?vgnextoid=aa8aacd7f79b2610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=deef865dd69b2610VgnVCM1000001d04140aRCRD

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.