FORMACIÓN EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Un espacio de formación en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, que se puso en marcha el año 2007, y que su excelente acogida ha sido el motor para su crecimiento, tanto en contenido como en participantes. En este sentido,detacamos un nuevo curso dirigido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, dando respuesta a la demanda de un colectivo profesional con un significativo papel en el logro de una sociedad más igualitaria. En segundo lugar, se han incorporado dos módulos dirigidos específicamente a conseguir la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en las empresas. Ambas novedades suponen además la mejora, en términos de especialización, de los contenidos de esta Escuela Virtual de Igualdad.
Por otro lado, el número de personas participantes, mujeres y hombres, que se han interesado por conocer y saber más a cerca de qué y que significa la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, ha ido incrementándose en las sucesivas ediciones. Esta creciente demanda nos da una pista del importante cambio social que estamos experimentando, con un alto grado de sensibilización que tiene también su reflejo en las instituciones.
Estamos por tanto, en un momento y en un contexto idóneos para poner en valor y fomentar la formación en género e igualdad, manteniéndonos fieles al espíritu de escuela que ya impregnaba la primera edición. Escuela como lugar de reflexión y de crecimiento personal en el que cultivar elementos vitales, yendo más allá de los libros de texto.
Una escuela abierta a todas las personas, donde las materias que se imparten tienen que ver tanto con nuestra construcción individual, como con la construcción de una sociedad igualitaria para mujeres y hombres y que te darán las pautas para ver la realidad con otra mirada.
Escuela que favorezca un alumnado acorde con la premisa formulada por María Zambrano «Pues que el alumno (la alumna) comienza a serlo cuando se revela la pregunta que lleva dentro agazapada. La pregunta que es, al ser formulada, el inicio del despertar de la madurez, la expresión misma de la libertad».
Esta escuela responde así, a la firme intención de mejorar el conocimiento de qué es y qué significa la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, integrándola en la aplicación práctica, tanto en la vida personal, como en la actividad profesional, para el logro de una sociedad más justa.
Espero que tu participación en la Escuela Virtual de Igualdad por sus contenidos, tanto generales como especializados y por su formato, accesible y dinámico, responda a la inquietud que te lleva a iniciar alguno de sus cursos y te ayude a cuestionar y dar solución a aspectos discriminatorios hacia las mujeres, que prevalecen a pesar de los avances conseguidos y que perpetúan aún situaciones de desigualdad entre mujeres y hombres.
Con esta iniciativa, el Instituto de la Mujer apuesta por acercar una formación que contribuya a sumar el cambio individual al colectivo, para avanzar hacia una sociedad en igualdad.
Acceso al Campus Virtual

 

1 ¿Qué curso te gustaría realizar?
Sólo se puede realizar un curso por persona en esta Edición de la Escuela, que abarca desde Octubre de 2014 a Septiembre de 2016.
Curso de nivel básico

 Sensibilización en Igualdad de Oportunidades Duración 30 horas
 Formación en igualdad de oportunidades: aplicación práctica en el ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Duración 40 horas
Cursos de nivel avanzado

 Igualdad de Oportunidades: aplicación práctica en el Ámbito de Empleo Duración 65 horas
 Igualdad de Oportunidades: aplicación práctica en Servicios Sociales Duración 65 horas
 Igualdad de Oportunidades: aplicación práctica en la Empresa y RRHH Duración 65 horas
 Igualdad de Oportunidades: aplicación práctica en el Ámbito Jurídico Duración 65 horas
Cursos de Igualdad en las Empresas

 Diseño y aplicación de planes y medidas de igualdad en las empresas. Nivel básico. Duración 30 horas
 Diseño y aplicación de planes y medidas de igualdad en las empresas. Nivel avanzado. Duración 65 horas

 Pueden comprobar la calidad y la estructura de estos cursos en esta
Demo:

 http://escuelavirtualigualdad.es [1]

 Usuario: demo_alumno
 Contraseña: igualdad2016

 Se trata de un programa de formación consolidado ya que cuenta con una
trayectoria de más de 10 años y en esta VI EDICIÓN SE HAN FORMADO
MÁS DE 30.000 PERSONAS (se inició en octubre de 2014).

 Este Programa Formativo es gratuito y está cofinanciado por el Fondo
Social Europeo y contiene una oferta de 8 CURSOS, que se pueden
consultar en la página www.escuelavirtualigualdad.es [2].

 Las condiciones para participar en la Escuela del Instituto de la Mujer
y para la Igualdad de Oportunidades son:

 1. Los cursos son gratuitos y completamente Online
 2. Los diplomas los expide el Instituto de la Mujer y para la Igualdad
de Oportunidades
 3. La matrícula está permanentemente abierta hasta Junio del 2016 o
HASTA CUBRIR LAS PLAZAS OFERTADAS (SON LIMITADAS)
 4. Pueden participar personas con DNI o NIE en vigor
 5. Solo se puede hacer un curso por persona

 Disponemos de DÍPTICOS Y CARTELES INFORMATIVOS sobre el Programa que
estaremos encantados de enviarles si así lo desean, los enviamos
adjuntos por si fueran de su interés. Cualquier duda respecto a estos
cursos y su funcionamiento la pueden dirigir a mí personalmente y les
atenderé encantada.

 En este Programa ya están participando Organismos como la Guardia
Civil, la Policía Nacional, el INSS, el SEPE o la Corporación Radio
Televisión Española, así como 15 Ayuntamientos, como parte de su
formación y compromiso institucional con la Igualdad de Oportunidades,
con resultados muy satisfactorios. Si quieren participar como Entidad
con un código propio en la Escuela pueden igualmente solicitarlo en
este email.

Links:
——
[1] http://escuelavirtualigualdad.es
[2] http://www.escuelavirtualigualdad.es

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.