Función Pública de Andalucía

Concurso-oposición para el acceso a la condición de personal laboral de carácter fijo: Trabajo Social, Enfermería, Educador/a, Educador/a de Centros Sociales, Educador/a Infantil. Visualiza el proceso en el portal del iaap que indicamos al final. Consulta los temarios. Plazo de solicitud: Hasta el 26 de junio de 2018. Además uno de los sitios donde trabajarás. http://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadypoliticassociales/areas/inclusion/servicios-comunitarios.html

FECHA: HASTA EL 26 JUNIO 2018

Convoca: Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía
Plazo de solicitud: Hasta el 26 de junio de 2018
Bases de la convocatoria: http://www.juntadeandalucia.es/boja/2018/102/BOJA18-102-00033-9264-01_00136627.pdf

Se convoca concurso-oposición para el acceso a la condición de personal laboral
de carácter fijo en las categorías profesionales que se relacionan, con especificación del
número total de plazas convocadas por categoría y determinación del cupo de plazas
reservadas a personas con discapacidad general:
00136627
Número 102 – Martes, 29 de mayo de 2018
página 94
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 – 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
CATEGORÍA PROFESIONAL
(Denominación y Código)
TOTAL PLAZAS
CONVOCADAS
PLAZAS TURNO
LIBRE
PLAZAS TURNO
DISCAPACIDAD
DIPLOMADO/A EN TRABAJO SOCIAL (2010) 5 5 0
DIPLOMADO/A EN ENFERMERÍA (2020) 5 5 0
EDUCADOR/A (2060) 5 5 0
EDUCADOR/A DE CENTROS SOCIALES (2061) 8 7 1
EDUCADOR/A INFANTIL (2071) 15 14 1
….

Entre los requisitos:

c) Según la categoría profesional a que se opte y de conformidad con lo establecido
en el sistema de clasificación profesional vigente en el ámbito del Convenio Colectivo del
Personal Laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, deberá acreditarse estar
en posesión de la titulación académica que se detalla:
– Diplomado/a en Trabajo Social (2010): Titulación de Diplomado/a en Trabajo Social
o Grado en Trabajo Social.
– DIplomado/a en Enfermería (2020): Titulación de Diplomado/a en Enfermería o
Grado en Enfermería.
– Educador/a (2060): Titulación de Maestro/a o Grado en Magisterio.
– Educador/a de Centros Sociales (2061): Titulación de: Diplomado/a en Educación
Social o Grado en Educación Social. Diplomado/a en Trabajo Social o Grado en Trabajo
Social. Maestro/a o Grado en Magisterio. Primer ciclo de la Licenciatura en Sociología.
Primer ciclo de la Licenciatura en Pedagogía. Primer ciclo de la Licenciatura en
Psicología.
– Educador/a Infantil (2071): Titulación de Maestro/a Especialista en Educación
Infantil, Grado en Educación Infantil, o tener los correspondientes cursos de habilitación
autorizados.

Se celebrará en primer lugar la fase de oposición.
2.1. La fase de oposición, que tendrá carácter eliminatorio, se valorará de 0 a 121
puntos. Constará de un ejercicio de carácter teórico-práctico, compuesto de dos partes,
que se realizarán en la misma sesión, siendo ambas obligatorias y eliminatorias. La
duración total del ejercicio será de 180 minutos:
a) La parte teórica consistirá en contestar por escrito un cuestionario propuesto por la
Comisión de Selección que contendrá 105 preguntas de tipo test con cuatro respuestas
alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Las 101 primeras preguntas serán
ordinarias y evaluables y las 4 últimas de reserva, adecuadas a las funciones propias de
la Categoría Profesional convocada.
Las preguntas versarán sobre el temario al que hace referencia la Base Primera,
apartado 4, y que consta en el Anexo II de esta resolución.
b) La segunda parte, de carácter práctico, consistirá en contestar por escrito un
cuestionario propuesto por la Comisión de Selección que contendrá 23 preguntas de
tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Las 20
primeras preguntas serán ordinarias y evaluables y las 3 últimas de reserva, adecuadas
a las funciones propias de la Categoría Profesional a que se aspira y relacionado con el
programa de materias aprobado.

—-

http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/institutodeadministracionpublica/publico/seleccionjunta.filter

Función Pública J.A.
A través del siguiente formulario obtendrá información sobre las distintas convocatorias publicadas y el estado en que se encuentra cada una.
   Año de Oferta Pública (*)
   [Seleccione…] 2007 2009 2010 2013 2015 2016 2017 
Tipo de Acceso (*)
   [Seleccione…] Personal Funcionario – Acceso libre Personal Funcionario – Promoción interna Personal Laboral – Acceso Libre Personal Laboral – Promoción Interna 
Cuerpo/Grupo
   [Seleccione…] Grupo II Grupo III Grupo IV Grupo V 
Especialidad
   [Seleccione…] Educador/a Educador/a Infantil Educador/a de Centros Sociales 
  

Año de Oferta Pública Tipo de Acceso Cuerpo/Especialidad ó Categoría Profesional Plazas Plazo de solicitud Estado
2017 Personal Laboral – Acceso Libre Educador/a 5 27/06/2018 Convocada
2017 Personal Laboral – Acceso Libre Educador/a Infantil 15 27/06/2018 Convocada
2017 Personal Laboral – Acceso Libre Educador/a de Centros Sociales 8 27/06/2018 Convocada

Foto https://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/

Foto: https://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.