Fundación Parque Científico de Madrid

Técnico de laboratorio para el área de secuenciación masiva.  Titulación universitaria en Ciencias Químicas, Biológicas, Biotecnología o equivalente. hasta el 19 de junio. Es una fundación sin ánimo de lucro creada en 2001 por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid para impulsar el emprendimiento científico y tecnológico innovador y fomentar la transferencia de tecnología.

 
La iniciativa es apoyada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid , el Ayuntamiento de Tres Cantos y el Banco Santander.

Sector y actividad de la empresa: Servicios de apoyo a la I D

Contacto correo-e:
rrhh@fpcm.es

——————————————————————————–

Puesto a cubrir: Técnico de laboratorio para el área de secuenciación masiva

Nº de plazas: 1

Formación: Titulación universitaria en Ciencias Químicas, Biológicas, Biotecnología o equivalente.

Experiencia: Experiencia demostrada en Biología Molecular.

Tareas:

•Secuenciación de DNA y RNA mediante tecnología de Illumina, incluyendo:
?Extracción de DNA / RNA a partir de diferentes tipos de matrices y muestras.
?Controles de calidad de RNA y DNA: medidas de pureza y concentración (fluorimetría, bioanalizador).
?Preparación de librerías de DNA /shotGun / transposasas).
?Preparación de librerías de RNA (depleción de rRNA, captura de poliA, librerías de smallRNAs).
?Preparación de librerías de amplicones.
?Desarrollo de sistemas de captura (hibridación, amplificación, otros métodos).
?Controles de calidad, purificación y titulación de librerías NGS (bioanalizador, qPCR, etc.).
?Programación y desarrollo de carreras en MiSeq y NextSeq (Illumina)
?Gestión de ficheros de NGS (procesamiento primario, descarga y acceso).
?Manejo de la suite informática Base Space (Illumina).
•Gestión del servicio de secuenciación masiva: contacto con usuarios, gestión de muestras y reactivos, gestión de documentación.
•Colaboración en el sistema de gestión de calidad de la Unidad de Genómica.
 

Otros requisitos y bases de la convocatoria: Véase convocatoria

——————————————————————————–

Tipo de contrato: Contrato de interinidad.

Jornada: El trabajo de desarrollará en jornada parcial de 7 horas diarias.

Lugar de realización: Unidad de Genómica-Cantoblanco, Parque Científico de Madrid.

Duración del contrato: La relación laboral se mantendrá hasta el 7 de septiembre de 2017, fecha en la que finaliza el periodo de baja maternal de la trabajadora a sustituir. Una vez finalizado el periodo se suscribirán nuevos contratos para cubrir el periodo de lactancia y vacaciones.

Remuneración: La retribución quedará establecida en los términos y conceptos determinados en el contrato, y de conformidad con la legalidad vigente.

 
——————————————————————————–

RESOLUCIÓN del Director General del Parque Científico de Madrid de fecha 7 de junio de 2017, por la que se anuncia Convocatoria Pública para la provisión del puesto de Técnico/a de Laboratorio para el área de secuenciación masiva (NGS) de la Unidad de Genómica-Cantoblanco mediante contrato de interinidad para un/a titulado/a superior.

Que habiéndose detectado la necesidad de proveer el citado puesto de Técnico/a de Laboratorio para el área de secuenciación masiva (NGS), esta Dirección, en uso de las atribuciones que le confieren los poderes otorgados en fecha 9 de octubre de 2013, y de conformidad con lo dispuesto Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público,

DISPONE

Anunciar su cobertura mediante contrato de interinidad para un/a titulado/a superior, estableciéndose su Convocatoria con arreglo a las siguientes bases, en las que se toma en consideración el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres por lo que se refiere al acceso al empleo, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española, y la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:

BASES DE LA CONVOCATORIA
https://drive.google.com/file/d/0B1mDSopKFAVZNmI2WVhibkh6TTRzbFpybTRIOERpWXZ2NFJV/view?usp=sharing
 

 http://fpcm.es/oferta-de-empleo-tecnico-de-laboratorio-ngs/

 Tags:biomedicina, biotecnología, convocatoria, genómica, laboratorio

 
——————————————————————————–
http://fpcm.es/quienes-somos/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.