Garantía Juvenil en Criptografía y Seguridad

Oferta de contrato. Mechanicae artes ad civium usum. El Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información “Leonardo Torres Quevedo” (ITEFI) es un instituto propio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tiene como principal objetivo la investigación en las nuevas tecnologías físicas aplicables a los ámbitos industrial, biomédico y medioambiental, así como a las tecnologías de la información relacionadas con la seguridad de las comunicaciones y la criptografía.

Boletín semanal de ofertas de empleo publico
http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html
===

—Procedencia:
 Institución:Consejo Superior de Investigaciones Científicas
 Contacto correo-e:veronica.fernandez@iec.csic.es

Estimados compañeros,

Se oferta un contrato de ayudante de investigación de dos años dentro del programa de Garantía Juvenil en del grupo de Criptografía y Seguridad de la Información del Instituto de Tecnologías Físicas y de la información (Madrid).

Requisitos:

    Estar inscrito en el Fondo de Garantía Juvenil
    Ser menor de 30 años
    Tener las titulaciones requeridas: Diplomado en Física (primer ciclo), Grado en Física, Grado en Ingeniería Electrónica de
    Telecomunicación o Industrial o Grado en Óptica (preferentemente con Máster en Tecnologías Ópticas o Fotónicas)
    Tareas: Diseño y realización experimental de un sistema de comunicaciones cuánticas a través del aire así como
    sistemas de pointing y tracking óptico para la corrección de efectos de turbulencia atmosférica y su
    adaptabilidad a enlaces vía satélite.
    Código del contrato: CAMGPI7_1TEFI_OOI
  

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Interesados puedes rellenar la solicitud en:

https://sede.csic.gob.es/servicios/formacion-y-empleo/convocatorias-personal/-/convocatoria/36963

(botón «acceso a la aplicación») y entregar solicitud rellena y firmada en el registro CSIC central (C/ Serrano 117, Madrid 28006), en los registros de cualquier órgano
administrativo perteneciente a la Administración General del Estado (información en la convocatoria).

Plazo: 10 días hábiles contados desde el 03/02/18

Más convocatorias en:

https://sede.csic.gob.es/servicios/formacion-y-empleo/convocatorias-personal/

Foto: el Instituto en la Calle Serrano de Madrid

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.